Finalizó la 2° exposición de Casa FOA Córdoba 2024 (qué dejó esta edición centrada en “vivir en la ciudad”)

El domingo 3 de junio culminó la segunda edición federal de la tradicional exposición que promueve la cultura del diseño argentino y su valor como agente de transformación social y económica. En la nota hacemos un repaso de lo que fue este gran evento.

La exposición se llevó a cabo en el emprendimiento Pocito de la desarrolladora Proaco, ubicado entre barrio Güemes y Nueva Córdoba. Contó con 4.720 m2 que incluyeron más de 39 espacios. Con 49.700 visitantes, superó en más de 11.000 personas el número de asistentes a la primera edición federal, llevada a cabo el año pasado.

Bajo el concepto “Vivir en la ciudad” esta edición invitó a reflexionar sobre la vida en la ciudad contemporánea, las nuevas formas de vida y las soluciones que propone el diseño para los espacios que habitamos.

Un breve repaso de lo que dejó

La apertura contó con la presencia de una invitada estelar: Carolina “Pampita” Ardohain, quien recorrió entusiasmada todos los espacios y dialogó con la prensa y los asistentes manifestando su apoyo a este evento.

Días después, la marca Patagonia Flooring, líder en pisos y revestimientos naturales, organizó un notable evento de gran convocatoria: la visita del consagrado chef Francis Mallmann, quien, presentado por el conductor y modelo Iván de Pineda, llevó a cabo una master class de cocina de autor que se convirtió en una experiencia gastronómica única.

Entre otros hechos relevantes, el Concejo Deliberante distinguió a Casa FOA Córdoba con un reconocimiento y beneplácito por la realización de su segunda exposición federal en nuestra ciudad: el viceintendente, Javier Pretto, y los concejales Sandra Trigo, Miriam Aparicio, Elisa Caffaratti y Gabriel Huespe entregaron a las autoridades de Casa FOA la placa y el acta que testimonia el reconocimiento y beneplácito del Concejo Deliberante a Casa FOA edición Pocito como un Evento de Interés Municipal, distinción votada por unanimidad por todas las fuerzas que conforman la legislatura del municipio.

Días después la vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto y representantes del cuerpo legislativo de nuestra provincia entregaron a Casa FOA una placa de nombramiento de la exposición como Evento de Interés Provincial. Asimismo, las autoridades de Casa FOA entregaron a la vicegobernadora, a los representantes del Poder Legislativo y a los representantes del Concejo Deliberante sendas placas de reconocimiento por el apoyo a esta iniciativa destinada al bien común.

También, la Municipalidad de Jesús María en la persona de su intendente Federico Zárate entregó el decreto por el cual se declaró de interés municipal la participación de ETI-COPADI (Espacio Terapéutico Inclusivo – Complejo de Discapacidad de la Municipalidad de Jesús María) en la intervención artística del Espacio 35 de la Arq. Claudia Barrios. Y a su vez, representantes de la Universidad Nacional de Córdoba entregaron la resolución por la cual se declaró a Casa FOA de interés institucional de la UNC.

Una fiesta de clausura a la que asistieron todos los expositores y sponsors fue el broche de oro de la exposición. Al momento de los brindis, el director de Casa FOA, Marcos Malbran, junto al CEO de Proaco, Lucas Salim, agradecieron a todos los presentes, ya que gracias a su esfuerzo y compromiso la exposición fue un completo éxito.



Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.