Flybondi, la primera low cost que obtiene certificación para prestar servicios de asistencia en tierra a otras aerolíneas (handling)

Flybondi recibió una buena noticia de parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Desde ahora cuenta con el OK para ofrecer servicios de handling a otras aerolíneas. Con esta certificación, Flybondi se convierte en la pionera entre las aerolíneas argentinas en poder brindar este tipo de asistencia a terceros.

El servicio de handling abarca una serie de tareas de apoyo en tierra para las aeronaves, que incluyen desde las maniobras de push back hasta la señalización para guiar al avión a su posición. También involucra la coordinación y supervisión de actividades alrededor del avión, tanto a nivel de pista como dentro de la aeronave. Entre otros aspectos, este servicio incluye el proceso de deshielo, el transporte de pasajeros en autobuses desde la terminal hasta la aeronave, la instalación de escaleras para embarque y desembarque, así como la gestión de carga y descarga de equipaje.

Flybondi ya opera su propio servicio de asistencia en tierra en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en la mayoría de las provincias donde tiene presencia, con excepción de Aeroparque, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. A lo largo de los años, su desempeño en estas actividades alcanzó estándares internacionales, destacándose por su eficiencia, seguridad y fiabilidad.

“Desde 2018 gestionamos nuestro propio servicio de handling en el 80% de los aeropuertos donde operamos. Ahora, al estar certificados para ofrecer este servicio a otras aerolíneas, damos un paso importante en el crecimiento de la industria aerocomercial en Argentina, ofreciendo una alternativa adicional para compañías nacionales e internacionales y demostrando la fortaleza de nuestra operación", comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Datos clave sobre Flybondi

  • Comenzó sus operaciones en 2018 y ha transportado a más de 12.000.000 de personas.

  • El 20% de sus pasajeros son personas que volaron por primera vez en avión.

  • Su flota consta de 15 aviones Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 pasajeros en clase única.

  • Vuela a 19 destinos dentro de Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Salta, Ushuaia, entre otros.

  • Opera tres rutas internacionales hacia Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

  • Posee una cuota de mercado doméstico del 23% y un 4% en el mercado regional (agosto 2024).

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.