Francisco Mladineo, nuevo Managing Director de Venue Brand Experience

Este nombramiento se da en un momento clave para la compañía, que ha registrado un crecimiento anual del 30% en los últimos tres años, impulsado por la apertura de operaciones en México y España. Mladineo reportará directamente a Rodrigo del Rincón, COO para América de Venue.

Con una trayectoria consolidada en el sector de consumo masivo, el ejecutivo aportará su visión estratégica y experiencia en desarrollo de negocios para fortalecer la expansión de la empresa y consolidar su relación con clientes clave.

“La incorporación de Francisco refuerza nuestra capacidad para escalar el negocio con una visión estratégica de largo plazo. Su liderazgo será clave para consolidar nuestra presencia en la región y mantener a Venue como referente en la industria”, destacó Matías Kaplan, socio fundador de la compañía.

Por su parte, Rodrigo del Rincón afirmó: “La llegada de Francisco representa un paso fundamental en nuestro crecimiento regional. Su visión estratégica y capacidad de gestión serán determinantes para elevar el estándar de nuestros servicios y fortalecer el soporte a nuestros clientes en toda Sudamérica”.

Mladineo, quien cuenta con 20 años de experiencia en marketing, innovación y desarrollo de negocios, ha trabajado en empresas de renombre como CCU, Anheuser-Busch InBev, Bodegas Salentein y Avon. Antes de unirse a Venue, ocupó el cargo de Innovation & New Business Development Manager en CCU, liderando estrategias B2C y B2B para diversas marcas.

Sobre su nuevo desafío, el ejecutivo expresó: Después de casi 20 años en la construcción y desarrollo de marcas, asumo esta nueva etapa desde una perspectiva diferente. Ahora, el reto es liderar una operación regional de gran escala en la empresa líder del sector. Estoy entusiasmado por sumar mi experiencia y seguir elevando el estándar de excelencia de Venue”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.