Hins Energía se posiciona fuerte en el mercado de las energías renovables y en el financiamiento de carbono

La firma HINS Energía, pionera en el desarrollo de energías renovables, en alianza con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos y Sociales de Arroyo Cabral LTDA., realizó la inauguración del Parque Solar Comunitario de Arroyo Cabral.

Anteriormente, el pasado viernes 26 de noviembre, HINS inauguró, junto a la cooperativa eléctrica CESOPOL la primera etapa del Parque Solar Comunitario Oncativo.

Ambos proyectos tienen como objetivo generar energía a través de la irradiación solar para luego inyectarla a la red eléctrica y lograr un beneficio ecológico y económico para los usuarios copropietarios.

En Arroyo Cabral se instalaron 154 módulos fotovoltaicos, alcanzando una potencia total de 70,7 kWp. Esto generará la energía suficiente para abastecer los hogares de 48 familias y además reducirá 1161 toneladas de emisiones de CO2e, valorizando las mismas para beneficio de los usuarios copropietarios.

El Parque Solar Comunitario en Oncativo está instalado en un ex basural recuperado y genera energía renovable para abastecer los consumos equivalentes de más de 50 familias, con una potencia de 77 kW.

El modelo de Generación Distribuida Comunitaria facilita el desarrollo de proyectos de energías renovables a escala en forma asociativa, y da lugar a beneficios económicos obtenidos por la valorización de la energía inyectada, sumado a las ventajas sociales y ambientales que brinda. Actualmente, en la provincia de Córdoba, HINS tiene en proceso de construcción y desarrollo más de 5 MW, con varios acuerdos firmados con cooperativas, grupos desarrolladores, municipios, parques industriales y distintas empresas y cadenas comerciales. En breve, comenzará la construcción de un nuevo parque comunitario en Jovita.

Los proyectos desarrollados por HINS forman parte de un programa para el financiamiento de carbono que lleva adelante la empresa para la plataforma interdepartamental Suiza REPIC.

En la actualidad, es muy importante entender los ciclos productivos y comerciales de las empresas, porque los aspectos de sustentabilidad toman cada vez más relevancia,  fundamentalmente apuntando a lograr la carbono-neutralidad en los procesos y productos que enfrentarán barreras comerciales cada vez más exigentes.

HINS fue fundada en 2009 por profesionales con más de 25 años de experiencia en el sector energético de Argentina y Latinoamérica y está especializada en dos áreas de negocios bien definidas e interrelacionadas.

Por un lado, lidera el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de proyectos de energías renovables de escala media, comercial e industrial, principalmente solar fotovoltaica.

Por el otro, cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de conceptos y programas de sustentabilidad. Por ejemplo, estrategias de acción climática, cálculo, reducción y compensación de huella de carbono y estrategias de economía circular.

Además, HINS cuenta con una amplia red de alianzas estratégicas a nivel local e internacional, tanto a nivel público como privado y lleva adelante, junto a GIZ y Soventix, un programa para crear un fondo solar en el país. También lidera programas de financiamiento de carbono para proyectos de bioenergías a través de alianzas con instituciones públicas de Suiza y Suecia.

La transición hacia un futuro energético más responsable con el medio ambiente es una necesidad real y urgente. Estamos comprometidos y queremos que sean cada vez más los proyectos energéticos que nos ayuden a mitigar el cambio climático.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.