Locales take away (y low cost), la ficha de Vía Verde para 2021 (Uruguay y Paraguay en tratativas)

(Por AA) Fueron uno de los pioneros de la oferta gastronómica saludable en la ciudad (inauguraron el primer local en el ´89 con la apertura de Nuevocentro Shopping). Actualmente, Vía Verde tiene 7 locales en Córdoba, San Luis y San Juan (cerraron la sucursal de Patio Bullrich en Buenos Aires, por un cambio de concesión del centro comercial). Ahora relanzan el formato Take away y aspiran a “plantar” franquicias en países limítrofes.

El local en el patio de comida de los centros comerciales fue el primer formato de Vía Verde. Con el tiempo, se sumaron a este, otros dos: 

  • Take away: locales a la calle en zonas de alto tránsito, para compras al paso y delivery. Un negocio “low cost” (de baja inversión) con poco personal, alta rentabilidad y rotación de productos.
  • Góndolas: es un pequeño “kiosco” aún más económico que el formato take away. 

“Es un formato que lo desarrollamos para los mall de Libertad. Necesita de una sola persona para su atención y nosotros proveemos toda la mercadería fresca una o dos veces al día de acuerdo a las necesidades. Es un kiosco de alimentos saludables y frescos”, detalla Gustavo Abdon, propietario y director de la empresa, sobre las “góndolas” de Vía Verde.

Hoy cuentan con 7 locales entre Córdoba, San Luis y San Juan. Vía Verde, como el resto del sector gastronómico sintió los daños colaterales de la pandemia. “Lamentablemente tuvimos que cerrar tres sucursales en Córdoba”, comenta con pena Abdon.

Además, la cadena contaba con un espacio en Patio Bullrich que tuvo que cerrar debido a que el shopping cedió la concesión del patio de comidas a una empresa francesa. 

Pero el pasado quedó atrás, y ahora Vía Verde mira hacia adelante y más allá de las fronteras argentinas. 

"Tenemos un plan bastante ambicioso no solo queremos estar acá si no que también vamos a ver si abrimos master franquicias en Uruguay, donde ya hemos tenido conversaciones, y en Paraguay”, anticipa Abdón

Además, comenta que han mantenido conversaciones con Colombia y que ponen muchas fichas al formato take away. 

La inversión para este formato ronda el $ 1.400.000, incluye el fee de ingreso, el stock inicial más el know how, y se amortizaría entre 8 o 9 meses.

La suba del dólar blue complica los créditos hipotecarios en marcha: pediste 100.000 UVAs que eran US$ 88.500 y (20 días después) son US$ 78.800

(Por Soledad Huespe) La reciente suba del dólar blue ha generado complicaciones significativas para los cordobeses que habían solicitado créditos hipotecarios a través de Bancor (y todos los bancos que prestan en similares condiciones). Haciendo una cuenta muy simple: si pediste el crédito el mismo día que se lanzó, el 6 de mayo, te prestaron el equivalente a 90 millones de pesos (o US$ 88.500 de ese momento). Hoy, 20 días después, el mismo crédito rinde el equivalente a US$ 78.800. Veamos…

Guillermo Ciocca, el artista del que todos hablan en Casa FOA, tiene vidriera propia en zona norte (apunta a desarrollistas, arquitectos y diseñadores)

Guillermo Ciocca se llama el artista que esculpe piedra y que todos quieren tener. Es oriundo de Porteña, provincia de Córdoba, tiene 55 años, es músico, profesor de educación física y escultor autodidacta. La semana pasada abrió su showroom en Córdoba, ofreciendo ahora un punto de encuentro para que desarrollistas, arquitectos y diseñadores puedan acercarse a su trabajo.