Losas sin vigas con esferas (livianas cual pluma)

Una solución práctica para alivianar el peso de las losas remplazando el hormigón se consigue a través  de esferas plásticas de aire. Se ahorran costos, se consiguen edificaciones más resistentes a los sismos y se contamina menos el ambiente.

Las esferas plásticas de aire se sostienen por dos mallas de hierro que las fijan.
Es más fácil Instalación de tuberías y conductos, gracias a la ausencia de vigas dentro del edificio.

Se trata de un método de construcción patentado por los arquitectos Ricardo Levinton y Luciana Levinton, directores de Prenova que consiste en losas de hormigón armado sin vigas, alivianadas con esferas plásticas.
Las losas con esferas de plástico se componen por dos mallas de hierro que fijan en el medio estas bolas de aire creando así una estructura más liviana y suave que se amolda a las superficies (ver galería de fotos). Se pueden utilizar esferas inflables o infladas, de acuerdo a la localización de la obra.
De acuerdo a la empresa, se ahorra un 30% de consumo de hormigón y 20% de acero lo que recude el peso estructural de las edificaciones y garantiza la plasticidad. “Se puede absorber la carga estática y las dinámicas generadas por los sismos o la fuerza del viento”, aclaran en la empresa y explican que el comportamiento de la estructura es mayor al de una losa maciza dada la reducción del peso que se gana a partir de la aplicación de esferas plásticas de aire. “Un edificio Prenova pesa un 65% del peso de un edificio construido tradicionalmente”, agregan.
La cara ecofriendly de este método de construcción se encuentra en el material que se utiliza ya que para las esferas se utiliza material reciclado de desechos industriales y se reducen las emisiones de CO2 ya que cada 10.000 m2 construidos se ahorran 1.000 m3 de hormigón que equivalen a 220 toneladas de dióxido de carbono.

Así las cosas, desde Prenova indican que los costos de construcción se reducen entre 10% y 15%.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.