Orbital Ingeniería presentó el equipo de ósmosis de agua potable más grande de Argentina (con una inversión de 650 mil dólares)

(Por Diana Lorenzatti) La empresa de soluciones tecnológicas para el tratamiento de agua acaba de anunciar la instalación del equipo de ósmosis de agua potable inversa más grande de Argentina. En esta nota, los detalles de este innovador sistema que requirió de una inversión de 650 mil dólares y será trasladado a San Miguel del Monte, Buenos Aires.

El equipo fue diseñado y fabricado íntegramente en su planta en Córdoba y será instalado en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, para garantizar el acceso a agua potable segura en una región con altos niveles de arsénico en sus fuentes de agua.

El desalinizador, que tiene la capacidad de procesar 5.400.000 litros de agua por día, produce 3.600.000 litros de agua pura mediante un avanzado proceso de ósmosis inversa. Este sistema es capaz de eliminar contaminantes como dureza, nitritos, nitratos, arsénico y salinidad, entre otros. En cumplimiento con las normativas del Código Alimentario Argentino, este equipo mantiene los niveles de arsénico por debajo de las 10 partes por billón (ppb), garantizando agua segura para el consumo humano.

Características técnicas del equipo:

-Pretratamiento de agua: filtración de 50 y 10 μm y esterilización por rayos UV de 254 nm.

-Bomba principal de 214.000 litros por hora, operando a 14 bares de presión.

-Potencia instalada superior a los 215 HP.

-Sistema de limpieza química in situ (CIP) para asegurar la vida útil de las membranas.

El sistema construido en acero inoxidable AISI 316, opera de manera automatizada, monitoreando continuamente parámetros como pH, conductividad y caudal para asegurar un rendimiento óptimo. Se desarrolla en un predio de 600 m2, protegido por un tinglado de 260 m2. 

“Estamos solos a este nivel de equipamientos grandes en Córdoba. A nivel país, somos tres o cuatro. Este es un proyecto que aproximadamente requirió de 650 mil dólares. Esto siempre va a depender de la complejidad del mismo, del grado de automatización y funcionamiento. Esta máquina se puede manejar desde cualquier lugar del mundo, hay un registro permanente y autocontrol de parámetros regulados mediante cambios de velocidades, productos químicos, etc. Todo esto le da valor al proyecto”, expresó el Ing. Rodolfo Molina, fundador de Orbital Ingeniería a Infonegocios. 

“Antes de fin de año calculamos que estará en funcionamiento en el destino. Ya estamos negociando equipos para Brasil y otros proyectos en Sudamérica. Las posibilidades son enormes, estamos incorporando profesionales y encarando el año que viene decididos a trabajar con otros países”, agregó Molina. 

Contribución al acceso de agua segura

Este proyecto se ubica en una zona de alta demanda turística, con una laguna de importancia regional. El equipo será clave para mejorar la calidad del agua en San Miguel del Monte, beneficiando tanto a los residentes como a los visitantes. Su traslado desde la planta de Córdoba será realizado mediante un operativo logístico especial, con el uso de grúas y transporte especializado.

Orbital Ingeniería cuenta con un extenso historial en proyectos de gran envergadura. Uno de sus hitos anteriores fue la instalación del segundo equipo de ósmosis inversa más grande del país en Chamical, La Rioja, que procesa 2.400.000 litros de agua por día. Con más de 30 años de experiencia en el sector, la empresa ha trabajado con destacados clientes industriales y desarrollistas en diversas provincias argentinas. Su capacidad de innovación y tecnología de punta la posiciona como un referente en la región, con miras a expandir sus operaciones a nivel global.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.