Plan de Infraestructura Nacional: Córdoba recibe más de $ 104 mil millones para obras clave en la provincia

En el marco de un ambicioso plan para ampliar y modernizar la infraestructura en todo el país, el Ministerio de Obras Públicas avanza con importantes obras en Córdoba, que incluyen obras viales, equipamiento urbano, saneamiento, arquitectura y salud. En total, el presupuesto plurianual destinado a la provincia cordobesa asciende a 104.674 millones de pesos y está plasmado en más de 500 obras.

Entre los proyectos se destacan la puesta en valor de la Unidad Turística Embalse en Calamuchita con una inversión de $1.346.734.87, la construcción de la nueva traza para el desvío del tránsito pesado de La Puerta, en Río Primero, Alejandro Roca y en Juárez Celman, que permitirán alejar el tránsito de vehículos de gran porte de la trama urbana.

También se están plasmando numerosas obras de redes colectoras y de desagüe cloacal , saneamiento y agua potable en distintos puntos de la provincia, como la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la ciudad de Córdoba, que contempla la expansión territorial y las mejoras en el acceso a saneamiento con dos nuevos módulos, adicionando un caudal de 10.000 m3/h, que beneficiará a 600.000 vecinos y vecinas gracias a una inversión de más de 8.500 millones de pesos.

Además sobresalen los avances de la autovía sobre la Ruta Nacional 8, en el tramo que se desarrolla entre la ciudad de Río Cuarto y la localidad de Holmberg, Santa Catalina. Una vez finalizada, resolverá de manera ágil y segura la circulación de más de 12.000 vehículos por día. La inversión del Gobierno nacional supera los $5.000 millones.

El detalle de todas las obras en Córdoba ➡ https://mapainversiones.obraspublicas.gob.ar/#/proyectos

 

Un plan de alcance nacional

Argentina Grande define y organiza las acciones y la infraestructura necesarias para el desarrollo de un país federal y se implementa en función de cuatro ejes de gestión: Conectividad e Infraestructura Vial, Gestión del Recurso Hídrico, Infraestructura Rural y Urbana e Infraestructura del Cuidado.

El Plan tiene hoy un alcance federal con 5.589 obras públicas y 1050 proyectos distribuidos en las 23 Provincias y CABA, que ya permitieron llegar a más de 1.500 gobiernos locales. Según el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el gobierno busca “cambiar la matriz de desarrollo a la Argentina para los próximos 30 años”. “Todos los días trabajamos con un Estado inteligente para seguir cumpliendo con nuestra palabra de construir una Argentina federal y productiva”, indicó el Ministro.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.