Securitas Argentina estrena su Experience Center

Un espacio en el que es posible ver la tecnología en acción y conocer en detalle la infraestructura que le da soporte. De eso se trata el flamante Experience Center (EC) de Securitas Argentina.

Securitas Argentina inauguró el Experience Center (EC), un espacio diseñado especialmente para dar a conocer y vivir en primera persona las últimas tecnologías disponibles de las distintas soluciones de seguridad que brinda la empresa de origen sueco.

“En nuestro EC todos nuestros clientes van a poder ver cristalizado el inmenso aporte que nos trae la inclusión de tecnología para brindar servicios de protección a la medida de las necesidades de cada objetivo que Securitas Argentina protege. Asimismo, podrán observar, en tiempo real, cómo funcionan cada uno de los servicios que ofrecemos”, explicó Alberto Pizzi, CEO de Securitas Argentina.

La idea impulsora de la creación de este espacio es que el cliente, antes de tomar cualquier decisión pueda tener una aproximación y una experiencia directa con la infraestructura que integra el servicio que presta Securitas. Angel Carcione, Gerente de Aplicaciones y Soporte de Seguridad Electrónica de Securitas Argentina.

De esta manera, la compañía líder de servicios de protección de Argentina muestra las tecnologías disponibles para trabajar en distintos segmentos del negocio: Videovigilancia; Control de Acceso; Intrusión; Detección y Extinción de fuego; BMS (Building Managment System, que es el manejo inteligente de un edificio), y todo lo relacionado con el seguimiento satelital y logística (Track and Trace).

“El EC es la posibilidad de tocar y ver en directo eso que hasta ahora le pedíamos a la persona que imagine. Observar los componentes de cada uno de los servicios, porque la idea es que no sólo vea lo que hace la tecnología sino cómo forma parte de cada proceso. Cada puerta que se abre muestra todo desde adentro y da una dimensión clara de qué se trata”, detalló Alejandro García Cano, Director de Seguridad Electrónica y Soluciones de Securitas Argentina.

Si bien cada segmento tiene su propio espacio de desarrollo, uno de los aspectos más interesantes de la recorrida por el EC es la posibilidad de observar la interconexión entre los diferentes recursos, que permite la integración de todos los sistemas en una única interface de usuario.

Por este motivo la importancia de contar con un EC es que permite conocer y vivir en primera persona las últimas tecnologías disponibles para aplicar en el mundo de la seguridad. “Estar cerca, ser creativos y flexibles a la hora de diseñar propuestas de seguridad es clave para trabajar juntos en la continuidad del negocio de todos nuestros clientes y el EC es otro paso en esa dirección”, concluyó Pizzi.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.