SMS Latinoamérica suma una firma especializada en compliance a su red

SMS Latinoamérica, la organización internacional de firmas independientes en auditoría, asesoría fiscal, consultoría, tecnología y sustentabilidad dio la bienvenida a INTEGRIA Consulting como parte de su red de corresponsalías.

Hernan Grela y Alejandro Montiel fundadores de la empresa

INTEGRIA Consulting es una firma argentina compuesta por expertos en cumplimiento normativo, prevención de lavado de dinero, integridad financiera, anticorrupción y temas legales. Los socios fundadores, Hernán Grela y Alejandro Montiel, cuentan con una vasta trayectoria en entidades locales e internacionales.

SMS INTEGRIA opera desde sus oficinas ubicadas en el cuarto piso de la Avenida Corrientes 1145 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El equipo está integrado por profesionales con amplia experiencia en el sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional, y se especializa en la industria financiera, fintech, banca, seguros y mercados de capitales.

Los servicios clave que ofrece incluyen cumplimiento regulatorio, prevención de lavado de activos, legal y gobierno corporativo, así como integridad sostenible.

"Estamos encantados con esta incorporación y seguros de que fortalecerá el desarrollo de la práctica de compliance y prevención de lavado de activos en la región", comentó Pablo San Martin, presidente de SMS Latinoamérica.

Sobre SMS Latinoamérica

SMS Latinoamérica es una red internacional de firmas especializadas en auditoría, asesoría fiscal, consultoría, tecnología y sustentabilidad para empresas. Desde 2008, forma parte del Foro de Firmas, un comité independiente de la IFAC (Federación Internacional de Contadores) que reúne a las firmas que trabajan bajo estándares internacionales de auditoría y control de calidad. Con presencia en 21 países de América Latina y el Caribe, SMS Latinoamérica agrupa a más de 1,800 profesionales.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.