Sólo 10% de las innovaciones abiertas son “innovativas” (consejos para Pymes)

La innovación abierta es una posibilidad en grandes empresas pero en Pymes es otra la realidad: necesariamente el modelo de apertura debe ser externo para poder enriquecer las experiencias interempresas.
En este sentido, Kolektor y Santex organizaron un desayuno colaborativo la semana pasada para debatir sobre el paradigma de Innovación Abierta en Pymes.
Las conclusiones del encuentro de Manuel San Pedro, principal orador del encuentro, en nota completa.

El desayuno contó con 120 asistentes entre los que se formaron 10 mesas de trabajo para aplicar los consejos de San Pedro a casos reales.
El ingeniero disertó sobre “Innovación abierta: cómo compartir el conocimiento” e hizo principal hincapié en la innovación abierta para Pymes las cuales deben trabajar con un modelo de apertura externo.

¿Qué aconseja Manuel San Pablo para las Pymes?
1 – Escuchar: reconocer cuáles son los problemas y necesidades.
2 – Armar redes innovadoras basadas en proyectos definiendo los objetivos en cada caso.
3 – Derribar muros internos y abrir ventanas.
4 – Promover el riesgo y no penalizar el error.
5 – No empacharse de proyectos innovadores y atender a las contingencias.

Atendiendo al último punto, San Pedro indicó que sólo el 10% de los proyectos innovadores resultan en la práctica convirtiéndose en “innovativos” hasta que el mercado los legitima por lo que el emprendedor debe prever el posible fracaso y naturalizarlo.

¿Cuánto del presupuesto anual debería apartarse para este tipo de proyectos? “El proyecto sólo debería subvencionarse a sí mismo por lo que no debería preverse”, agrega. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…