Telecom presenta la última edición 2021 de “Telecom SummIT”. Especial Multicloud

Telecom, para el mercado corporativo B2B, presenta la quinta edición del ciclo de eventos virtuales “Telecom SummIT”. El próximo encuentro gratuito será el jueves 9 de diciembre de 11 a 12:30h, se disertará sobre Multicloud y cómo las empresas están trasladando las actividades y sistemas a un contexto de nube; además se estarán presentando casos de éxitos. De esta manera se podrá conocer como Telecom, a través de sus alianzas estratégicas con sus partners, pueden potenciar la transformación digital del negocio.

Leonardo Coca, Director de Negocios B2B de Telecom Argentina, será el encargado de abrir la jornada y brindar las conclusiones del evento. El primer módulo estará liderado por Alejandro Floreán, Vice President Consulting & Strategic Solutions Latin América de la consultora IDC, quien estará informando de cuáles son las soluciones Cloud a nivel global, Latinoamérica y Argentina y las proyecciones para 2022.

Por su parte, el segundo módulo estará presentado por Mariángeles Krawec, Directora de Operaciones IT, Infraestructura y Datacenter de Telecom Argentina, quien estará disertando sobre cómo la tecnológica multicloud híbrida es un habilitador para innovar y desarrollar todos los servicios de las empresas.

Luego será la oportunidad de que cada partner con los que Telecom ofrece en conjunto las diferentes nubes a sus clientes, presenten qué soluciones de multicloud tienen y también presentarán casos de éxitos de cómo empresas y emprendedores están trabajando con las nubes públicas, privadas o híbridas.

Cao Leiguang, Argentina Cloud Business Dept. Head Officer de Huawei, entrevistado por el periodista especializado en tecnología Fernando Carolei, estará contestando sobre los beneficios de las soluciones de cloud que la empresa pone a disposición de las organizaciones.

Luego será el turno de Pablo Fernandez, Territory Channel Manager Azure de Microsoft estará presentando la solución Azure (una nube para todas las necesidades) y su visión multicloud.

En tercer lugar, Hernán Lasansky, CEO & Cofounder UMA Health presentado por Google Cloud, entrevistado por la periodista especializada en tecnología Débora Slotnisky, conversarán sobre inteligencia artificial aplicada a la salud y como la nube permite diferentes tipos de soluciones para esta industria.

En el cuarto módulo Maximiliano Medina, líder de IBM Cloud junto a Lucas Varas y Matías Palermo, referentes de la marca King of the Kongo, estarán conversando de la nube como herramienta para resolver situaciones de negocio y como los ayudó a ellos en su emprendimiento. 

Y como cierre de este encuentro, el periodista Santiago Do Rego estará moderando la charla de Amazon Web Services Argentina (AWS) en donde Iván Cabrera, ejecutivo de la empresa Rizobacter, compartirá su experiencia sobre la migración a la nube.

Para inscribirse al evento los interesados deberán anotarse de manera gratuita en https://www.telecom.com.ar/landing/telecom-summit

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.