Uber en Argentina: 6 años y 6 hitos

Uber celebra seis años de estar disponible en la Argentina, impulsando la industria de la movilidad compartida y ampliando el acceso a oportunidades económicas en 16 ciudades de la Argentina. 

En estos seis años, Uber se transformó en una herramienta de generación de ingresos para más de 400 mil personas y desarrolló más opciones de movilidad acordes a las necesidades de quienes utilizan la app en el país. Desde UberX, el servicio pionero en el país, hasta el último y reciente hito que fue la presentación de UberX Juntos, que permite a distintas personas compartir un viaje y ahorrar hasta 30% en el valor del viaje. Este recorrido incluyó también el lanzamiento de Uber Flash, Uber Essential, Uber Medics, Uber Transit y Uber Taxi.

“En Uber trabajamos para cambiar la forma en que se mueven las ciudades de nuestro país y su gente desde el primer día, en 2016, y seguimos haciéndolo con la misma energía. Hoy miramos hacia adelante convencidos de que podemos continuar generando oportunidades económicas y soluciones de movilidad seguras, accesibles y confiables para millones de personas”, comentó Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Seis grandes hitos de Uber en seis años:

  1. En 2016 Uber fue pionera en la industria de la movilidad compartida en el país. Seis años después, más de 460.00 hombres y mujeres ya generaron ganancias con la aplicación y más de 8.6 millones se movieron con la app en el país.
  2. Innovación en seguridad y, desde 2019, cobertura de Seguros SURA en todos los viajes. Uber cuenta, desde 2019, con la cobertura de Seguros SURA en todos los viajes solicitados a través de la aplicación, en línea con la resolución 615 de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esta cobertura abarca tanto accidentes personales como responsabilidad civil, sin costo adicional para quienes manejan con la app. 
  3. Desde 2020, Uber Taxi está disponible en Buenos Aires: en la app de Uber conviven Uber Taxi y UberX, para que toda la comunidad de Uber pueda elegir cómo viajar. Hoy son más de 5.000 los taxistas registrados para ofrecer viajes a través de la app.  
  4. Más socias conductoras tras el lanzamiento de Uber Ellas, en 2020. La cantidad de socias conductoras registradas en la app aumentó más del 30% con esta función, que ofrece a las conductoras la posibilidad de realizar viajes únicamente con usuarias mujeres, brindando mayor control al momento de elegir los horarios y zonas en las que desean manejar.
  5. Desde 2021, Uber está disponible en 16 ciudades del país. Luego del lanzamiento de Mendoza en 2018, y de Mar del Plata y Córdoba en 2019, se sumaron 13 nuevas ciudades entre 2020 y 2021.
  6. En 2022 Buenos Aires se convirtió la primera ciudad de América Latina en ofrecer a viajes compartidos a través de UberX Juntos, una herramienta que contribuye a una movilidad más eficiente y permite ahorrar hasta un 30% en el valor del viaje al compartir un recorrido con otro/a usuario/a en la Ciudad de Buenos Aires. 

Uber Argentina renueva el compromiso de seguir desarrollando su tecnología para construir una plataforma donde las personas encuentren todo lo que necesitan para llegar a donde desean,  potenciando oportunidades económicas y priorizando la seguridad de usuarios y conductores a través de  herramientas y funciones que brindan  tranquilidad en cada viaje. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.