Una apuesta a la cultura en tiempos de pandemia

Ferrocons inauguró el pasado martes la muestra “Texturas urbanas” del reconocido fotógrafo de arquitectura Gonzalo Viramonte.

Del 29 de septiembre al 30 de octubre, el salón de Casa Central se reserva un espacio destinado al arte con una selección de fotos del destacado profesional y con curaduría de Rocío Moreno.

Con respeto de todos los protocolos sanitarios, la muestra es de carácter libre y gratuito y estará disponible durante 30 días en el ala derecha de la planta baja de Juan B Justo al 4000 en horario comercial de 9 a 18 hs.

“En estos tiempos tan difíciles que nos toca atravesar, apostamos por aquellas cosas que, de una u otra manera, nos unen con nuestros públicos. El arte es una de ellas y, en este caso, la fotografía. Gonzalo es, además de un gran profesional, una persona con gran calidad humana, respetado y reconocido, y “Texturas Urbanas” es una muestra que podrán apreciar y disfrutar no solo aquellos vinculados al mundo del diseño y la construcción sino el público en general que se acerca a nuestra casa”, explica Sebastián Pérez, director de Ferrocons.

Texturas Urbanas es el nombre que Gonzalo eligió para nombrar a esta selección y responde a que, para él, Córdoba tiene texturas urbanas únicas que no ha conseguido registrar en otros lugares. “Algunas veces hay conexiones, diálogos urbanos, y otras veces hay peleas, hasta cortadas de rostro entre edificios. La ciudad no deja de ser un reflejo de la sociedad en que vivimos, con lo bueno y lo malo”, sentencia Viramonte quien complementó la finalidad de la muestra con una acción con fines solidarios entendiéndola, además, como una “contribución a un reconocimiento de nuestro patrimonio que permita mejorar la imagen que tienen las personas de nuestra ciudad”.

Construir es posible, conectar también.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.