Una casa Feng Shui en 10 pasos

El Feng Shui es una técnica milenaria de China que se usa hoy en día para orientar las casas, atraer mejores energías y conseguir una vida armoniosa. La especialista cordobesa en el tema, Andrea Iturrioz, explica cómo hacer de un hogar, un espacio Feng Shui en 10 pasos.

1 – Reconocer espacios conflictivos. “Los lugares que son menos usados o que uno tiende a abandonar es justamente porque tiene Sha Chi (malas energía) por lo que es importante identificarlos para comenzar a trabajar sobre ellos”, explica Andrea Iturrioz. Un ejercicio que la profesional recomienda es pararse en los ambientes durante 20 segundos y ver si los aceptan o rechazan.
2 – Contagiar el entorno. Muchas veces las veredas, patios compartidos, balcones o lugares que no forman parte de la propiedad privada están descuidados por lo que recomienda “arreglar” la casa primero para contagiar la energía positiva en el entorno.
3 – Eliminar lo viejo o inúltil. Los acumuladores crean “cementerios de objetos” que ya no se usan por viejos o rotos. “Lo mejor es deshacerse de lo indeseable y hasta dejar espacios vacíos a la vista en placares o escritorios ya que atraen cosas nuevas”, indica Iturrioz.
4 – Planos llenos y vacíos. Este punto tiene que ver con la iluminación de los espacios ya que si ingresa mucha luz, se dice que el ambiente tiene mucho Yang (activo) y por el contrario, si es muy oscuro, tiene Ying (pasivo). “Hay que lograr un equilibrio entre los dos opuestos complementarios para conseguir armonía”, recomienda Andrea.
5 – Espejos. Nunca ubicar espejos en las puertas de ingreso ya que reflejan el exterior que es un ambiente cambiante. La única excepción a la regla es cuando el espejo de ingreso refleja parques o espacios verdes. Sí se recomienda utilizar espejos en comedores o pasillos para amplificar los ambientes.
6 – Orientaciones. En esta instacia, la especialista aprovecha para aclarar que la arquitectura de las estructuras condicionan mucho la posición de los muebles. “Una cama no tiene muchas opciones para ser acomodada por el lugar que ocupa el resto del mobiliario por lo que siempre aconsejo en función de la energía de nacimiento de la persona y el ciclo de los elementos”.
7 – Vidrios. No es recomendable tener grandes ventanales y perder la mirada de quienes ingresan a la casa con el exterior por lo que es útil posicionar una pieza de diseño que atraiga la atención en el interior para concentrar las energías.
8 – Senderos curvos. “La geometría cartesiana es un invento del hombre y en la naturaleza predomina la curva por lo que los caminos de acceso a las viviendas deben -por lo menos- presentar algún tipo de curvatura y no diseñarlos rectos”.
9 – Crear efectos ópticos. Los pasillos pueden ser iluminados con LEDs clásicos o de colores para crear textura en el camino y cuando se trabaja con agua, pueden instalarse puentes sobre lagos o piletas generando la sensación de paralelos.
10 – Colores. Si el tiempo es cálido, es preferible decorar en tonos fríos para equilibrar el clima (y viceversa si es gélido). “En Marruecos, por ejemplo, utilizan mucho los azules o turquesas para contrarrestar el calor y balancear el clima”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.