Universidad Siglo 21 inauguró nuevos espacios en su campus (y una playa de estacionamiento con 720 paneles solares)

(Por Juliana Pino) La Universidad está marcando un hito en su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar estudiantil con la inauguración de una serie de desarrollos. El jueves 12 de septiembre, se llevó a cabo una ceremonia que destacó la apertura de varias instalaciones clave: un estacionamiento con paneles solares, un quincho estudiantil renovado, y la Plaza Comercial 21, un espacio que promete ser un nuevo centro de actividades y servicios.

La Universidad Siglo 21 se expande continuamente y en el día de ayer realizó la inauguración de tres espacios: la plaza comercial, cocheras con paneles solares y el quincho. El evento contó con la participación de representantes del sector público, empresas ONGs, de autoridades de la Universidad entre ellos la rectora de la universidad, Laura Rosso, y el presidente de la Fundación Universidad Siglo 21, Juan Carlos Rabbat, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para el bienestar de la comunidad universitaria. 

“Los tres espacios están concebidos como un proyecto integral, centrado en la vida del estudiante en el campus. Nuestra visión es formar personas desde una perspectiva completa e integral”, comentó la rectora de la universidad”, comenta Laura Rosso, rectora de la universidad. 

Los nuevos espacios para el bienestar estudiantil

  • La Plaza Comercial 21: con nueve nuevos locales de gastronomía, entre ellos Abuela Rita, Il Pasaggio, Station Daily Food, Grandiet, y más. Además, ofrecen nuevos servicios con nuevas paradas de colectivos. Estos locales y servicios buscan ofrecer a los estudiantes un entorno modernizado para su esparcimiento y socialización.

  •  El quincho estudiantil y los vestuarios recientemente actualizados están diseñados para fomentar la interacción y el confort de los estudiantes. “Un espacio para fortalecer el sentido de pertenencia para el estudiante y con un vestuario con capacidad para 90 personas” comenta Laura Rosso.

  • Playa de estacionamiento techada con paneles solares: La playa cuenta con 720 paneles solares con capacidad para 250 autos. Dicha playa se gestionó con una inversión de 875.000 dólares. 

Con las instalaciones de estos nuevos paneles solares la Siglo 21 se convierte en generadores de energía, lo que permite disminuir costos operativos del Campus y reinvertir en otras áreas de la Universidad. “Los días que producimos más de lo que consumimos, inyectamos a la red de Epec gracias a nuestro medidor bidireccional” explicó Juan Carlos Rabbat, presidente de la Universidad Siglo 21.

Además, el presidente afirma: “Unimos dos intereses clave: por un lado, reducir el costo energético, y por otro, transmitir un mensaje de sustentabilidad a nuestros alumnos. Realizamos una inversión de casi un millón de dólares, que no recuperaremos a corto plazo, pero que sirve como lección para nuestros estudiantes y toda nuestra estructura. Nos enseña que es esencial invertir en un planeta sano, libre de calentamiento global. Desde una perspectiva educativa, esta es una gran contribución”.

Estos desarrollos representan un paso más hacia un campus que no solo busca ser funcional, sino también ejemplar en términos de sostenibilidad y calidad de vida para sus estudiantes.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.