Cuota Simple: con más financiamiento, fabricantes de motos esperan alcanzar las ventas de 2023

Luego del anuncio del Gobierno que eliminó el límite para el financiamiento de las motos, los fabricantes locales celebran la medida y esperan una mejora en el patentamiento de unidades nuevas.

Los fabricantes de motos de la Argentina celebraron la medida que anunció el Gobierno de eliminar los topes establecidos en los montos de financiamiento del Programa Cuota Simple.

De hecho, esperan que sus ventas -que, durante el primer cuatrimestre de 2024 cayeron 22% respecto a los primeros cuatro meses del año pasado- se recuperen en el mediano plazo y que el patentamiento anual acumulado de unidades nuevas sea más cercano al número de 2023. Si bien todavía no finalizó el mes de mayo, el sector relevó una caída interanual de las ventas del 18 por ciento.

Martín De Gaetani, director de Relaciones Institucionales del Grupo La Emilia, dueño de la marca Motomel y representante de Benelli, Suzuki y Scott, comentó que la medida "es, sin dudas, para toda la industria, un avance importante". Aseguró, a su vez, que, en la actualidad, el 50% de las ventas de motos se hacen a través de la financiación. 

"Quitar los topes nos motiva e ilusiona con poder llevar ese porcentaje de venta a un 80%, valores cercanos a lo de 2017, año récord para el mercado de las dos ruedas", aseguró.

Por su parte, Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), destacó: "Es una muy buena noticia. Antes, no sólo las tasas eran muy altas (120%, en promedio), sino que había hasta seis cuotas. Ahora, si bien son con interés, se pueden comprar motos en hasta 12 cuotas con tasas inferiores a los planes anteriores (en promedio, del 50%) y beneficiosas respecto al contexto actual".

El funcionario destacó, además, que este programa servirá para reducir la brecha que, por la caída de la demanda interna y la escasez de planes de financiación, se produjo entre las ventas de los primeros cuatro meses de 2024, respecto a las del año anterior. 

De hecho, según datos de la institución, se patentaron un total de 131.679 motos entre enero y abril de 2024. Esto representó una baja interanual del 22%, frente a las 164.878 que se registraron en los primeros cuatro meses del año pasado.

"Esta herramienta va a ayudar a bajar la brecha entre este año y el anterior. Podríamos llegar a un nivel de ventas similar al de 2023", aseguró Stefanuto. Si bien el patentamiento de motos no fue récord el año pasado, no sólo superó al año anterior -se patentaron 477.272 motos nuevas, un 8,2% más que en 2022-, sino que consolidó el tercer periodo consecutivo de crecimiento del sector. 

De Gaetani expuso que, teniendo en cuenta la incorporación de este programa, las proyecciones de ventas para 2024 mejoraron: a principios de año el sector esperaba vender unas 350.000 unidades, mientras que, ahora, espera superar ampliamente las 400.000 motos patentadas.

A pesar de que, según la norma, el monto a financiar es ilimitado, "todo dependerá del límite que cada cliente tenga en su tarjeta de crédito", explicó Stefanuto. A su vez, reveló que el plan está dirigido a aquellos cuyo cupo le permite comprar una moto.

Nicolás Rush, gerente de Desarrollo Comercial de la unidad de negocios Motos de Grupo Corven, por su lado, señaló: "Cada financiamiento depende exclusivamente del límite que se tenga en las tarjetas de crédito personales, por lo que esperamos que nuevos y actuales consumidores puedan alcanzar su primer vehículo o cambiarlo por otro modelo".

El sector espera que los modelos más elegidos en el marco de este programa sean los de baja cilindrada. Esto explica las proyecciones optimistas del mercado, ya que estos modelos representan más del 80% del mercado de motos en la Argentina y son los que le dan volumen de ventas al sector.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)