"El dólar hoy es una ganga": el gurú del blue es optimista por primera vez pero no por mucho tiempo

El economista Salvador Di Stefano destacó el paso de Sergio Massa por Estados Unidos y analizó el panorama para las próximas semanas. Además, sus recomendaciones de inversión.

"El dólar a $ 275 es una ganga, debería estar cotizando como mínimo por encima de $ 300": así lo indica con contundencia el economista Salvador Di Stefano en su última columna semanal, en la que analiza los números de la economía entre la salida de Martín Guzmán y la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda.

Pese a que el especialista considera que por delante todavía hay "muchas incógnitas", asegura que "en la actual coyuntura las expectativas lucen muy positivas" dado que el viaje de Sergio Massa a Estados Unidos "llevó tranquilidad a los mercados".

"Dólar ganga": la incógnita de los próximos meses 

Esto se debe al intento del Banco Central de engrosar las reservas para eliminar dudas a corto plazo, por esta razón se estableció el denominado "dólar soja" para agilizar las liquidaciones del agro, lo cual infló las reservas del BCRA.

También se llegó a un acuerdo con el FMI y se consiguieron fondos de organismos internacionales por unos u$s 3.000 millones. "De esta forma, entre lo que ingresa y hay que pagar, las reservas se reacomodarían en torno de los u$s 40.000 millones", repasó el titular de la consultora SDS.  

"El gobierno logró una buena puesta en escena con el FMI, pero no puede prescindir de restricciones a la importación, cepo, tipos de cambios diferenciales y déficit fiscal más cuasifical", remarcó el analista, indicando que no se observan cambios estructurales a la vista.

Ahora, frente al regreso de Massa al país, "se esperan medidas concretas" relacionadas probablemente al dólar turismo y una posible suba del impuesto PAIS de cara al Mundial de Qatar 2022. Además, el ministro deberá definir también si prorroga el "dólar soja" o no, el cual vence el próximo 30 de septiembre.

Es por esto que Di Stefano remarca que, de no prosperar las próximas medidas del titular de Hacienda, "el dólar apunta a $ 400 a fin de año". Frente a esto, cerró: "Con la llegada del Ministro de Economía al país, se abre una nueva etapa de gobierno, no habrá magia, volveremos al I + D (Inflación más Devaluación)".

En qué invertir en este contexto

"El dólar a $ 275 es una ganga, debería estar cotizando como mínimo por encima de $ 300", explicó el economista Salvador Di Stefano tras su análisis. 

El especialistas recordó también que los bancos le están poniendo límites a los plazos fijos por inflación, dado que los limitan a $ 3.000.000 "y le hacen pito catalán al Banco Central".

Así, "los plazos fijos tradicionales son una buena opción, pero mucho mejor son los ajustados por inflación", es decir, el plazo fijo UVA.

Por otro lado, en cuanto a los bonos en pesos, Di Stefano adelanta que "están sospechados de una reestructuración" y que "se vienen nuevas licitaciones para rolar pagos". Por su parte, "los bonos soberanos en dólares siguen con precios muy bajos, casi descontando una reestructuración".

Es por esto que "está más seguro comprar trigo y maíz para ganar dinero, que adquirir instrumentos del Estado nacional". 

Finalmente, las obligaciones negociables parecen ser de los mejores negocios: "Cresud, IRSA, YPF, Arcor, entre otras, parecen una muy buena opción, tienen poca liquidez, pero muestran una rentabilidad entre el 5% y 12% anual", explicó el analista. Y cerró: "Estos instrumentos pagan el impuesto a los bienes personales, pero no pagan impuesto a las ganancias".

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)