Flybondi empieza a volar a destinos internacionales clave desde Aeroparque

La low cost anunció que, desde este mes, conectará a la ciudad de Buenos Aires con tres localidades de Brasil. Con el dólar quieto, se espera una fuerte demanda de viajes al país vecino para la temporada de verano

La aerolínea low cost Flybondi anunció que, a partir de este mes, empezará a volar a los tres destinos internacionales que opera desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery. 

De esta manera, las rutas a Rio de Janeiro, Florianópolis y San Pablo también tienen ahora la opción de salir desde Aeroparque. Esta opción se suma a las operaciones internacionales que ya se realizan desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Esta decisión llega en un contexto en el que las líneas de bajo costo buscarán llenar el vacío que dejará Aerolíneas Argentinas, que, ayer, se declaró sujeta a privatización, en el marco de los conflictos gremiales con los trabajadores de la empresa.

"Poder operar vuelos internacionales desde Aeroparque es una gran noticia para nuestros clientes, que muchas veces tienen preferencia por este aeropuerto por una cuestión de cercanía" sostuvo Federico Pastori, Chief Commercial Officer de la compañía.

De cara a la temporada de verano y, por la calma en el mercado cambiario, se espera un aluvión de turistas argentinos vacacionando en Brasil. Según datos de Despegar, las búsquedas para viajar en diciembre, enero y febrero que aumentaron un 136% a nivel nacional y un 108% a nivel internacional, en comparación con el promedio de los meses de mayo, junio y julio,

En este sentido, el 50% de las búsquedas internacionales están concentradas en país vecino. Río de Janeiro lidera como la ciudad más elegida, representando el 40% del interés en destinos internacionales. En segundo lugar, se ubica Florianópolis, seguido de Natal, Maceió y Recife. 

En un contexto en el que, luego de la decisión del Gobierno de poner a Aerolíneas Argentinas "sujeta a privatización" -el decreto se publicó ayer en el Boletín Oficial- las low cost se preparan para llenar el espacio que dejará la línea de bandera ya que se espera que abandone algunas rutas y que reduzca frecuencias.

La norma que publicó ayer el Gobierno y que requiere la aprobación del Poder Legislativo, argumenta que la firma tiene un déficit crónico desde su reestatización en 2008 y que la privatización permitirá que opere bajo criterios de "eficiencia comercial" y en "un ámbito de competencia en igualdad de condiciones" con las demás aerolíneas.

Actualmente, la low cost Flybondi tiene una cuota de mercado doméstica del 23% y, en el mercado regional, su participación ronda el 4 por ciento.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.