Guerra de precios: una low cost ofrece pasajes por $ 1000 a Montevideo

La aerolínea low cost JetSmart lanzó una promoción para viajar al país vecino ante la escasez de barcos para cruzar el Río de la Plata

 JetSmart lanzó una tarifa promocional para la ruta Buenos Aires-Montevideo, ante la falta de barcos (uno de los medios más usados para viajar al país vecino) para cruzar el Río de la Plata. Se trata de pasajes que comienzan en los $ 1000 y que, si se suman tasas e impuestos, el ticket ronda los $36.000.

"Si tu barco no zarpa, tenemos un precio zarpado", estableció la empresa en su página web para lanzar su promoción y así competir con los barcos que zarpan desde Puerto Madero. Los pasajes son para volar desde el 5 de agosto hasta el último día del mes y hay cupos limitados.

La low cost empezó a conectar el Aeropuerto Internacional de Carrasco con el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) en mayo de este año con dos frecuencias diarias que operan por la mañana y por la noche, de lunes a domingo, de modo tal que los pasajeros pueden ir y volver en el día. Esta regularidad está pensada por el perfil de clientes corporativos que hacen uso de los vuelos, con una duración aproximada de 55 minutos.

En cambio, hay una amplia oferta de barcos que conectan a la Ciudad de Buenos Aires con la capital charrúa. De hecho, hay algunas empresas en el país que ofrecen el servicio. En el caso de Buquebus, que, según alertan en el sector, tiene barcos en mantenimiento (se redujo su oferta), lo que activó la promoción de la aérea, tiene tres frecuencias diarias -por la mañana, mediodía y tarde- y el viaje dura, aproximadamente, unas cuatro horas. 

En cuanto a los precios, según su sitio web, los valores para asientos en clase turista comienzan en los $ 60.000, aunque se extienden hasta los $ 89.000 para la clase business. Si bien anteriormente Buquebus era la única empresa que ofrecía el viaje directo en barco desde Buenos Aires a Montevideo, ahora hace el tramo Buenos Aires-Colonia del Sacramento, y desde allí lo completa en bus, al igual que Colonia Express.

JetSmart, por su parte, anunció la semana pasada que sumará dos nuevos aviones para diciembre de 2024 y llegará a una flota de 10 aeronaves en el país. Para eso, invertirá, en un principio, unos u$s 160 millones.

Los nuevos aviones, que llegarán al país en octubre y noviembre de este año, permitirán a la aerolínea duplicar su oferta de asientos a nivel nacional. De hecho, según datos de la compañía, JetSmart ofrecerá, en enero de 2025, casi el doble de sillas (86%) de los que brindó en junio de 2024.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.