PAE ya eligió dónde instalará su proyecto para exportar GNL

Pan American Energy y la noruega Golar decidieron el lugar donde anclarán el buque licuefactor para empezar a exportar GNL con el gas de Vaca Muerta a raíz de 2027. Qué provincia eligieron y cuáles fueron los factores que inclinaron la decisión

Pan American Energy (PAE), la segunda productora de hidrocarburos del país, y la empresa noruega de infraestructura marítima Golar instalarán en la provincia de Río Negro la terminal para recibir al buque de licuefacción para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a partir de 2027.

A través de un comunicado, ambas empresas explicaron que tomaron la decisión a partir de aspectos técnicos del proyecto vinculados a las características propias de operación del barco, las condiciones marítimas como olas, mareas y corrientes, y razones climáticas y portuarias dada la gran profundidad sin restricción de calado.

En julio, la empresa que lidera la familia Bulgheroni y Golar firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación en Argentina del buque Hilli Episeyo, propiedad de la noruega. 

Negociaciones abiertas
Ambas empresas, a través del joint venture Southern Energy, se encuentran en negociaciones con compañías del sector para que puedan sumarse al emprendimiento. Entre ellas, Harbour Energy, la empresa británica que compró los activos de gas y petróleo de la alemana Wintershall Dea, que es socia de PAE en todas las concesiones que la firma europea tiene en el país.

En su momento, se señaló que la idea que es que este primer contrato sea la fase inicial de un posible proyecto de múltiples buques, al que se espera que se unan otros productores de gas natural, con los que ya hay conversaciones para una convergencia de operaciones y financiamiento.

El conjunto de variables analizadas por los equipos de ambas compañías determinó técnicamente que el Golfo San Matías es la mejor ubicación disponible para el buque Hilli Episeyo.


De esta manera, Southern Energy, propiedad de PAE (90%) y Golar (10%), informó que el buque de licuefacción que producirá GNL destinado a los mercados de exportación a partir de 2027 será instalado en las costas de Río Negro.

PAE y Golar trabajaron en conjunto para analizar técnicamente la mejor ubicación del buque teniendo en cuenta las condiciones marítimas, logísticas y los costos de desarrollo de infraestructura. 

Las razones de la elección
El análisis para la locación de la terminal portuaria incluyó, en función de las características de operación del buque, los estudios de batimetría, es decir la medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar, y las condiciones oceanográficas del sitio.

Las condiciones del Golfo San Matías son similares a las que existen en las cercanías de Kribi, Camerún, donde el Hilli Episeyo ya produjo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargó más de 120 buques metaneros.

La disponibilidad operativa en el Golfo es muy elevada y fue determinante para la elección del sitio: su profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros permite una operación segura y sin restricciones de calado.

Los estudios de oleaje y de vientos también fueron considerados para la elección. El buque, los equipos y los sistemas instalados a bordo, están diseñados para garantizar su operatividad con olas de hasta 4 metros. 

Sin embargo, en el Golfo San Matías se espera que en el 99% del tiempo las olas no superen los 2,5 metros, por lo que se garantiza una operación segura.

La infraestructura necesaria
Inicialmente, el buque se abastecerá de gas natural utilizando la capacidad existente del sistema de transporte en los meses del año con menor demanda local. 

En esta etapa, se requerirá la construcción de infraestructura: la interconexión a los gasoductos troncales; una estación compresora para asegurar una presión óptima de gas en el buque; un gasoducto terrestre hasta la costa; un gasoducto submarino que se conecte con el barco; y el sistema de amarre.

Posteriormente, el objetivo es que el buque de licuefacción pueda operar todo el año para lo cual se prevé la construcción de instalaciones de transporte, siendo el Golfo San Matías el sitio más cercano desde Vaca Muerta.

El barco tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.