Rocca volvió a elogiar a Milei pero pasó lista de reclamos: cepo, dólar, política industrial y China

Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, habló en el Alacero Summit, cumbre de la industria siderúrgica regional que se desarrolla en Buenos Aires. Renovó su respaldo público a la "transformación económica" que impulsa el Presidente y advirtió sobre lo que falta

El CEO del grupo Techint, Paolo Rocca, volvió a manifestar su apoyo a las transformaciones económicas que impulsa Javier Milei y valoró los resultados que empezó a mostrar, como la baja de la inflación y del riesgo país. Pero también reclamó por la apertura del cepo y por un tipo de cambio no distorsionado por el flujo de capitales de corto plazo. Además, pidió un "compromiso" del Gobierno para "defender a las actividades industriales", en especial, por la amenaza que representa China, histórico desvelo del empresario, quien no desaprovecha oportunidad para disparar contra el país asiático.

"Lo que está pasando en la Argentina es importante. Muchos de los temas que frenaron a nuestras economías hoy están siendo atacados en la agenda del nuevo gobierno del Presidente Milei", dijo Rocca, durante su participación como keynote speaker del Alacero Summit, cumbre anual de la Asociación Latinoamericana del Acero, que se desarrolla en el hotel Hilton, de la ciudad de Buenos Aires.

"Si uno mira los puntos esenciales (reducción del peso del Estado, eliminación del déficit del Estado, sustancial reducción de las regulaciones de la economía), en la agenda, hay puntos de transformación muy profundos para el país", explicó Rocca.

"Es una agenda que ha sido planteada a los electores en estos términos, no en otros. (Milei) está haciendo lo que dijo que iba a hacer", agregó.

"Los resultados son importantes: menor inflación, caída del resigo país, la atención que se está despertando sobre este proyecto de transformación", valoró. Acto seguido, pasó a la lista de pendientes.


"Falta completar la apertura del mercado cambiario para poder atraer las inversiones masivas que permitan la transformación de la economía", puntualizó. "¿Por qué lo menciono como un tema relevante? Porque eso podría orientar programas o cambios en la región que podrían poner en discusión los paradigmas del avance del rol del Estado, que han limitado el crecimiento y no han ayudado a América latina a tener una presencia mayor en toda la cadena de valor global", argumentó.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.