Una de las mayores petroquímicas de la Argentina para su planta y dispensa a todos sus empleados

PR3 interrumpió totalmente su actividad para reorganizar su complejo industrial, después de la decisión de cerrar la planta en la que hacía un insumo clave para la producción de otros bienes

Petroquímica Rio Tercero (PR3) bajó temporalmente las persianas de su planta y dispensó a todos sus empleados hasta conseguir un acuerdo indemnizatorio con los otros 150 colaboradores que desvinculó a mediados de octubre como consecuencia del cierre de su línea de disocianato de tolueno (TDI).

La empresa anunció durante la primera quincena de octubre que pondría fin a la producción de TDI (era el principal productor de este insumo en la Argentina). Se trata de una materia prima clave para la fabricación de colchones, muebles y autos, entre otros. Esta línea dejó de funcionar el lunes 14 de octubre y la firma, como consecuencia, desvinculó a un tercio de sus empleados (125 de los 375).

Sin embargo, también frenó el resto de sus líneas ya que, para cancelar la planta de TDI, es necesario reacondicionar la estructura actual de la fábrica y reacomodar la materia prima que, en este caso, es altamente inflamable.

A su vez, dispensó a todo su staff -el pago del 100% del sueldo está garantizado pero los colaboradores no van a trabajar- hasta conseguir un acuerdo con los sindicatos, consecuencia del cierra de la línea de TDI.

Esta semana, el Ministerio de Trabajo de Córdoba instó a la empresa a reincorporar a los 125 empleados que había desvinculado por el cierre de la línea de TDI. La firma, sin embargo, se resistió y ofreció indemnizaciones y un marco legal más favorable a los trabajadores. Ahora, el conflicto es con los sindicatos.

Según comentaron fuentes cercanas a la empresa a este medio, la decisión acerca del cierre de la planta es irreversible y no hay posibilidad de reincorporar al plantel que desvinculó hace 15 días. 

La empresa tomó la decisión de ponerle fin a la línea de TDI como consecuencia del alto nivel de stock que tenía, al punto que ya no podía almacenarlo. Si bien frenó sus máquinas en dos oportunidades este año por la misma cuestión, a mediados de octubre el freno se convirtió en cierre definitivo.

A su vez, durante el primer bimestre de 2024, las ventas de la empresa cayeron entre 45% y 50%, debido a la baja general de consumo en el mercado local.

Esto se debe, fundamentalmente, a la transformación que tuvo la industria de este producto a nivel mundial (con la irrupción de plantas de gran escala, especialmente en Asia), que produjo una sobreoferta de TDI, lo que, consecuentemente, hizo caer el precio internacional en los últimos años.

Otro factor determinante, consignó la empresa, "es la acotada capacidad de producción de nuestra planta de Río Tercero que hace imposible competir con aquellas compañías globales de mayor escala".

En tanto, PR3 se focalizará en la fabricación de productos químicos y de PAC (policloruro de aluminio para el tratamiento de aguas), las otras dos líneas productivas de la planta que se encuentra en la provincia de Córdoba. De hecho, la decisión de cerrar la línea de TDI se tomó para proteger estas unidades de negocio de la empresa.

PR3 pertenece al Grupo Piero. Elabora y comercializa productos petroquímicos y abastece a más de 16 industrias, entre los que hay clientes tan diversos como fabricantes de muebles y autopartistas. 

La empresa, además, tiene fuerte presencia exportadora en la región, con envíos a las industrias del mueble, autopartes, calzado y construcción. A su vez, elabora y vende químicos como ácido clorhídrico, soda cáustica e hipoclorito de sodio.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.