Cada vez más empresarios van a la Feria de Cantón a pescar oportunidades (crece la Cámara de Comercio Argentino China)

Más de 3.800 empresarios argentinos asistieron a la 137° edición del evento comercial en China. La Cámara Argentino China acompañó una comitiva de 100 representantes nacionales.

La Feria de Cantón, uno de los encuentros comerciales más relevantes a nivel global, finalizó su 137° edición con un récord de participación argentina. Según cifras compartidas por la Cámara Argentino China, la presencia de compradores nacionales aumentó un 90% con respecto a la edición anterior realizada en octubre de 2024. Esto implica un salto de 2.040 a 3.890 participantes, en su mayoría vinculados a sectores como electrónicos, electrodomésticos, maquinaria eléctrica, herramientas y decoración para el hogar.

El evento se desarrolló en tres fases: la primera del 15 al 19 de abril, la segunda del 23 al 27 de abril, y la última entre el 1 y el 5 de mayo. A lo largo de estas etapas, más de 100 empresarios argentinos participaron con el acompañamiento institucional de la Cámara.

En el marco de la segunda fase, el 25 de abril se realizó por primera vez el Argentine Day, una actividad coorganizada por la Cámara Argentino China y el Consulado Argentino en Guangzhou. En este encuentro, empresarios de ambos países compartieron experiencias de negocios y exploraron oportunidades de cooperación. También se presentaron productos argentinos como vinos y se ofrecieron propuestas culturales. Participaron más de 120 empresarios locales, así como autoridades como María de los Ángeles Arrieta, cónsul general en Guangzhou, y Zhang Sihong, subdirector del Centro de Comercio Exterior de Guangdong y vicepresidente de la Feria de Cantón.

Además, como parte de las actividades institucionales, representantes de la Cámara visitaron las ciudades de Nansha y Zhuhai. Esta última es considerada una de las primeras zonas económicas especiales de China.

Tendencias industriales y nuevos enfoques de negocio

Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China, señaló que durante esta edición se destacaron dos tendencias principales. “Por un lado, en el ámbito industrial se buscaron maquinarias que permitan la incorporación de tecnología, sobre todo en el rubro de construcción, industria mueble y confección”, explicó.

En la misma línea, Esteban Lancieri, representante de Andex Group y socio de la Cámara, comentó: “Nos impactó visitar fábricas en los polos metalmecánicos de China. Llevamos clientes a buscar matricería, robótica y todo apunta a eficientizar procesos. Buscamos así hacer nuestra industria más competitiva”.

La industria textil fue otro de los sectores con fuerte presencia en la feria. Hubo interés en la adquisición de equipos como frisadoras, hiladoras, tejedoras y máquinas de corte. Conconi indicó: “La apertura va a ayudar a que se moderen los precios en el mercado local”.

También se refirió a las dificultades que enfrenta actualmente el sector de la moda en el país. “Muchas marcas y comerciantes no pueden, actualmente, estar a la altura de las demandas, por lo que viajaron a Canton Fair en busca de nuevas oportunidades”, sostuvo.

Por su parte, María Julieta Ramallo, empresaria textil y socia de la Cámara, señaló: “Aquel que va a China y detecta dónde fabricar en escala tiene una oportunidad enorme”.



Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.