Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

El derecho a la cobertura de residencias geriátricas o asistencia a adultos mayores en domicilio muchas veces es desconocido o negado por los agentes de salud, pero está contemplado en la normativa vigente en materia de salud y discapacidad. “Para que exista la cobertura de una residencia geriátrica, primero tiene que haber una orden médica y, especialmente, un CUD (Certificado Único de Discapacidad). Este es un documento nacional que otorga mayores derechos en el acceso a prestaciones de salud, y se tramita de forma personal y gratuita”, señala la Dra. Suyay Pérez Montenegro (Matrícula Federal T 83 F 91 CPACF).

Dra. Suyay Pérez Montenegro. (Matrícula Federal T 83 F 91 CPACF).

-IN: ¿Quiénes pueden solicitar esta cobertura?

-SPM: No todas las personas mayores necesitan un CUD, pero quienes requieren cuidados constantes (por ejemplo, por movilidad reducida, uso de pañales, enfermedades crónicas, deterioro cognitivo, Alzheimer o patologías psiquiátricas) suelen reunir los requisitos médicos para tramitarlo. Una vez obtenido, las obras sociales y prepagas deben garantizar la cobertura total del geriátrico o de la atención domiciliaria, o bien, como mínimo, el valor establecido en el nomenclador nacional para personas con discapacidad.

“Muchas veces las obras sociales solo ofrecen cobertura en geriátricos con los que tienen convenio, que no siempre están cerca del hogar del afiliado. Y aún así, en muchos casos, no cubren el costo completo. La familia termina afrontando gastos altísimos y optando por geriátricos privados”, agrega la abogada.

Frente a estas situaciones se puede recurrir a la Justicia a través de un amparo de salud, una herramienta legal que permite exigir la cobertura integral. “Lo primero es contactar a un abogado que se especialice en derecho de la salud. Luego, se intima formalmente a la prepaga u obra social mediante una carta documento, y si no responden o niegan la prestación, se presenta el amparo ante un juez”, indica la especialista.

Asistencia domiciliaria: una alternativa válida

La opción de internación en geriátrico no es la única. Muchas familias prefieren que el adulto mayor permanezca en su hogar y reciba atención domiciliaria. Esta alternativa también debe ser cubierta al 100%, incluyendo cuidadores, acompañantes terapéuticos o personal de enfermería, siempre que haya indicación médica y el CUD correspondiente.

“Es una decisión íntima y familiar, pero lo importante es que ambas alternativas (geriátrico o asistencia en casa) están contempladas y protegidas por ley”, subraya Pérez Montenegro.

Otro punto clave que destaca la abogada es el desconocimiento generalizado del Certificado Único de Discapacidad. “Muchos no saben qué es, ni que se tramita de forma gratuita, ni los beneficios que otorga. Es un documento nacional, válido en todo el país, y que abre la puerta a múltiples derechos en materia de salud”, remarca.

“La mayoría de quienes necesitan estas prestaciones son jubilados o pensionados con ingresos mínimos. Cubrir un geriátrico o una atención domiciliaria sin ayuda es prácticamente imposible. Por eso es vital exigir que se respeten estos derechos”, concluye la Dra. Pérez Montenegro.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.