Bancor, un sponsor brillante y dorado de la Rural de Jesús María (ofreció financiamiento para la compra de reproductores y maquinaria)

(Por María Rosa Ponce) En el marco de  su 150° aniversario, la banca cordobesa  participó un año más de la Expo de Jesús María, apoyando a la cadena de valor agroindustrial y ganadera de toda la provincia. En un moderno stand se brindó asesoramiento a productores, empresas y asistentes a la muestra, sobre productos exclusivos para el sector. 

Los visitantes a la muestra que se abrió al público del 8 al 10 de septiembre  pudieron consultar y llevar adelante gestiones sobre las líneas especiales de financiamiento a corto, mediano y largo plazo que ofrece el Banco. Además, se extendió información sobre las más de 400 alianzas estratégicas con empresas  de insumos, fabricantes de maquinaria y usinas lácteas, y sobre los beneficios de operar con la tarjeta Cordobesa Agro.

En la actualidad, Bancor cuenta a corto plazo con líneas para descuento de cheques, pago de haberes y capital de trabajo a través de la tarjeta Cordobesa Agro y la línea de préstamos para compra de insumos agrícolas. A mediano y largo plazo, financiación para proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital vinculada a la compra de maquinaria y equipamiento agrícola, equipos y sistemas de riego, financiación de proyectos verdes y energías renovables y financiamiento específico para el sector tambero como también el plan Crear, para inversión de las empresas agroindustriales, impulso de exportaciones y sustitución de importaciones.

Detalle de las líneas para el sector:

  • Financiamiento para compra de insumos agrícolas con importantes empresas de insumos (ACA, Bunge, Bayer, Monsanto, Basf, Summit Agro, otras): hasta 12 meses, pago íntegro al vencimiento de capital e intereses y sin gastos de otorgamiento.
  • Financiamiento para la compra de maquinarias y equipamientos agrícolas: monto prestable hasta el 100% del valor del bien a adquirir, IVA incluido. 
  • Convenios con empresas de primera línea como: Pauny, Metalfor, Akron, Agrometal, Mainero, Ascanelli, CNH, Pla y John Deere, entre otros, con tasas fijas y en pesos de acuerdo al plazo de financiamiento y el Convenio Bancor. El productor paga la primera cuota recién en 2024, 12 meses de gracia para el pago del capital e intereses.
  • Financiación para la adquisición de sistemas y equipos de riego, en hasta 48 meses, con tasa de interés fijas y en pesos, sin gastos de otorgamiento. El productor paga la primera cuota recién en 2024, 12 meses de gracia para el pago del capital e intereses.
  • Créditos para el Sector Lácteo: Financiamiento de gastos de alimentación, gastos de sanidad, siembra de verdeo e implementación de reservas forrajeras con retención de Usina Láctea. Tasas fijas y en pesos, plazos de 18 meses con 6 meses de gracia para el pago del capital y 24 meses con 12 meses de gracia para el pago del capital. También, cuenta con líneas para financiar inversiones de los productores tamberos, tales como infraestructura para el bienestar animal, mejora edilicia en sala de ordeñe, compra de maquinarias, robotización, entre otras.
  • Dale Renovables para financiar proyectos de generación distribuida de fuentes renovables: permite financiar proyectos de energías verdes de fuentes renovables (solar, eólica, fotovoltaica, biomasa, y biogás) que generan energía para inyectar a la red. Tasas fijas y en pesos con subsidio de la Secretaría de Energía de la Nación de 18%.
  • Dale Eco: Línea para financiar proyectos de eficiencia energética y sistemas de energía renovables: a tasas fijas y en pesos a plazos de hasta 48 meses, con hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.

Además, el Banco cuenta con programas de financiamiento como Dale Gas Industria y Córdoba 4.0. Estas líneas y otras, desarrolladas junto al Gobierno de Córdoba, permiten a las empresas invertir en los diferentes rubros como conexiones de gas, eficiencia energética y nuevas tecnologías, a tasas fijas y en pesos a plazos de hasta 48 meses, con hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.