Buenas noticias para las agroindustrias: más "corte" y menos retenciones

(Por Diego Cambría) Sergio Massa, actual Ministro de Economía, llegó a Río Cuarto para reunirse con empresarios locales y de la zona. Algunos aspectos que ponen felices la cadena de valor agroindustrial cordobesa.

 

Sergio Massa recorrió la fábrica de bioetanol de la ciudad de Río Cuarto y luego fue al Centro Empresario Comercial, Industrial y de Servicios de la capital alterna de la provincia de Córdoba, el objetivo es anticipar algunas medidas que benefician a nuestra provincia, en especial la cadena agroindustrial.

Bioetanol de maíz

El actual mandatario de la cartera de Economía anunció el aumento del corte bioetanol, donde en dialogo con InfoNegocios afirmó “que para todo lo que es el sector productor de biocombustibles de Córdoba, genera de alguna manera un subsidio cruzado. Los porteños que cargan nafta sostendrán el precio del bioetanol y de alguna manera devolverán al centro productivo de Córdoba algo de lo que el centro productivo de Córdoba genera”.

Maniseros aplauden

El sector manisero es otro gran beneficiado de los anuncios en la ciudad del Imperio del Sur Cordobés. Desde el 1 de septiembre estarán beneficiados de la quita de retenciones de las economías regionales. Esto indica que se quitaran retenciones entre el 3,5% al 5% dependiendo del grado de industrialización de los productos. Esta medida traerá aparejado un beneficio importante para las empresas de la ciudad y principalmente la región (localidades ubicadas en la ruta 158).

Llega la SUBE a Córdoba

Por otro lado, el ministro anunció que a partir de septiembre se pondrá en marcha en la provincia de Córdoba la tarjeta SUBE, “es una forma de eliminar la discriminación del subsidio al transporte”, expresó Sergio.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.