Con la presencia del gobernador Martín Llaryora quedó inaugurado el Centro Comercial a Cielo Abierto

(Por Martina Astrada) El pasado jueves 25 de abril representantes políticos y algunos comerciantes de la ciudad estuvieron presentes en la inauguración de la primera etapa del CCCA con espectáculos de música y baile en vivo.

 

Entre las autoridades, además del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, estuvieron presentes el intendente Juan Manuel Llamosas, el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas, el ministro de Gobierno de la provincia, Manuel Calvo, entre otros.

Durante el acto, el Gobernador señaló que “los Centros Comerciales a Cielo Abierto son el mejoramiento y el embellecimiento de una ciudad”, y sostuvo que implican una “sinergia entre el sector público y el privado que es importante para que se pueda vender más y que se presten mejores servicios”. 

Tras poco más de cuatro semanas de trabajo, esta obra en calle Sobremonte al 1000 ha tenido una imagen muy positiva: “Uno está conforme porque los vecinos están conformes. Muchas veces uno piensa en qué es lo que hay que hacer pero después el resultado es cómo lo toman los vecinos”, destacó Guillermo de Rivas.

En este trabajo, que tiene base en un proyecto del gobierno provincial de Centros Comerciales a Cielo Abierto en toda la provincia, la satisfacción más grande es haberlo hecho junto con el Centro Comercial, quien a través de su proyecto de microcentro lo han desarrollado en forma conjunta con la Municipalidad y por su puesto con el compromiso de cada uno de los vecinos haciendo su aporte de cómo hacerlo y de qué manera tenerlo. Creo que el mejor modo de construir ciudadanía es con todos juntos y este es un ejemplo”, afirmó.

El secretario de Gobierno sostuvo la importancia de la participación de todos los comerciantes de la cuadra que aportaron sus ideas y se escucharon sus necesidades para que el comercio pueda seguir creciendo y para que la ciudad luzca cada vez mejor. 

“Está claro que esto nos interpela a ir por más, hacer más y que nuestro microcentro siga mejorando para los riocuartenses y para que nuestra región cada vez más elija Río Cuarto para venir a desarrollar sus actividades. Esto es un Río Cuarto que potencia no sólo a la ciudad sino a todo el centro y sur de Córdoba que es a lo que aspiramos”, concluyó el representante.

Una vez concluída la inauguración, las autoridades ingresaron a uno de los locales de la cuadra (Ven a Ver) a recorrer las instalaciones del comercio y dialogar con los comerciantes a cargo. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.