Con una inversión de más de 1.000 millones de pesos, instalarán medidores inteligentes de energía eléctrica en Río Primero

(Por Marisa Macagno) El recambio será en etapas y la inversión será realizada por la Cooperativa de Electricidad que no trasladará el costo a los asociados. Ya se hizo la compra del primer lote de medidores y en las próximas semanas se comenzará con la instalación. Te contamos los beneficios del nuevo sistema.

La Cooperativa de Electricidad de Río Primero Ltda. anunció días atrás la actualización tecnológica en el servicio a través de la implementación de medidores inteligentes.

En diálogo con el gerente de la entidad, Luciano Mosca, explicó que esta incorporación se viene analizando desde hace más de dos años y se puso a prueba en algunas firmas de grandes superficies desde hace seis meses.

El sistema ya es aplicado en otras cooperativas de la zona, como la de Las Junturas, Arroyito, y Tránsito y ofrece múltiples beneficios tanto para el asociado como para la institución. La firma a la que se adquirieron es DISCAR, al igual que en las cooperativas mencionadas.

“Avanzamos hacia la telemedición”, explicó el gerente anticipando nuevos cambios para mantenerse a la vanguardia y en consonancia con los nuevos requerimientos exigidos.

“La decisión requirió mucho análisis, llevó mucho tiempo tomarla, hasta llegar a estos medidores que son los que consideramos los más apropiados por los beneficios que ofrece tanto a la Cooperativa como al asociado”, argumentó Mosca.

Los medidores inteligentes de DISCAR ofrecen soluciones específicas para entornos residenciales urbanos y rurales, monitoreo de subestaciones transformadoras, eficiencia energética en empresas y alumbrado público.

Estos equipos poseen la capacidad de medir el flujo de energía de manera bidireccional (tanto para la cooperativa como para los usuarios) y pueden operar comercialmente bajo la modalidad prepago o pospago, siendo de gran simplicidad operativa.

DISCAR es una empresa cordobesa que fabrica estos productos tecnológicos con hardware y software de desarrollo nacional y actualmente es referente en medidores inteligentes, lo cual constituye una garantía más a la hora de haber elegido esta propuesta sobre otras, tanto como poder contar con la asistencia y el soporte técnico disponible en forma permanente.

El usuario final del servicio eléctrico, tiene acceso a la información de su medidor a través de la App “Mi Medidor®”, que le permite conocer su consumo real en el momento consultado, una proyección hasta fin de mes, y su histórico de consumo de 13 meses. En caso de prepago, la App informa el crédito disponible y una estimación del tiempo de duración del mismo. Con esta aplicación el usuario tiene control permanente de su consumo y lo percibe como valor agregado por la distribuidora.

Mosca aseguró que se realizará el recambio en la totalidad de los usuarios, siendo 4500 asociados entre Río Primero, Pedro E Vivas y Cañada de Machado. El plan de recambio se comenzaría en las próximas semanas, para lo cual ya se adquirieron los primeros 400 medidores y 30 equipos para las subestaciones transformadoras.

Aunque la próxima semana se definirá el plan de recambio, el gerente sostuvo que podría iniciarse por las Comunas y luego llegar a la ciudad de Río Primero, donde se comenzaría por las subestaciones en desarrollo, es decir aquellos sectores donde ya hay usuarios y una mayor demanda de nuevos usuarios a los que ya se les instalaría el nuevo medidor.

El reemplazo total podría requerir un plazo aproximado de tres a cinco años, determinado por cuestiones técnicas.

El gerente expresó que la inversión total estará a cargo de la Cooperativa ya que es una mejora, y mencionó acciones similares que fueron afrontadas por la entidad como la obra de alta tensión, el preensamblado, la fibra óptica, el recambio de postes de madera de los 300 kilómetros de líneas rurales por postes de cemento de los cuales resta completar la última parte, entre otras.

“La Cooperativa siempre está pensando en la mejora constante, en satisfacer las necesidades insatisfechas, y con esto nos venimos anticipando a los nuevos cambios, no queremos que nos lleguen las exigencias y no estar preparados, y lo principal es dotar a los asociados de mayores beneficios”, puntualizó Mosca.

Cristian Martin tiene fecha: 3 de enero de 2026 abre Infinito Water Park (quién es Damián Merlo, el gerente que trajo de México)

(Por Juliana Pino) Cristian Martin vuelve a encender las expectativas con un anuncio contundente: tiene todo encaminado para que el 3 de enero de 2026 abra sus puertas Infinito Water Park, el parque acuático más grande de Argentina, con 50 atracciones y 30 toboganes distribuidos en áreas para todas las edades, desde los más chicos hasta los amantes de la adrenalina.

Leroma lanza Dolccinos, otra de sus apuestas premium que acompañan su plan de expansión (próximas plazas: Carlos Paz y Mendoza)

(Por Julieta Romanazzi) La heladería LEROMA está sumando (desde este 3 de octubre) en todas sus sucursales una nueva línea de productos a su propuesta: Dolccinos (minialfajorcitos helados premium pensados como ese “bocadito diario” para acompañar la rutina en casa). Este lanzamiento llega en un momento de crecimiento de la marca, que ya cuenta con 10 sucursales (9 propias y una franquicia) y proyecta nuevos desembarcos en el interior del país.