Cuáles son los 10 candidatos a intendente de Río Cuarto

(Por Soraya Clop Lladser) La cantidad de listas que se presentaron es de las más diversas, en donde hay cuatro alianzas y seis partidos, además de tres candidatas mujeres.

 

Los candidatos que compiten para intendente en las próximas elecciones del 23 de junio en la ciudad de Río Cuarto son: Guillermo De Rivas, Adriana Nazario, Gonzalo Parodi, Rolando Hurtado, Mario Lamberghini, Nicolas Forlani, Gustavo Dovis, Pablo Carrizo, Andrea Casero y Lorena Rojas.

Esta elección en la ciudad capital alterna de la provincia de Córdoba resulta crucial por varios factores, uno de ellos es que es la primera elección a intendente luego del ballotage presidencial, La Libertad Avanza no tiene candidato propio, siendo que Javier Millei obtuvo el 73%, de los votos en la ciudad, además de ser importante para el gobernador Martín Llaryora, como termómetro de gestión.

Uno de los datos más relevantes que surge de las listas que se inscribieron en la Junta Electoral, es que el PJ se fracciona y presenta dos candidatos, Guillermo De Rivas Hacemos Unidos por Río Cuarto y Adriana Nazario – La Fuerza del Imperio, dato que el radicalismo lo interpreta como ventaja.

Guillermo de Rivas, actual Secretario de Gobierno, cuenta con el apoyo del intendente Juan Manuel Llamosas y gobernador provincial, mientras que Adriana Nazario, ex Diputada Nacional es la dirigente política con mayor trayectoria y mejor posicionada en las encuestas.

Gonzalo Parodi candidato radical del Partido Primero Río Cuarto, busca junto a Gabriel Abrile y fuerzas aliadas locales recuperar la intendencia.

El PRO como candidato presenta a Rolando Hurtado, actual presidente del PRO en el departamento de Río Cuarto, oftalmólogo que se presenta como resultado del consenso expresado en el partido.    

El Partido Libertario encabezado por Mario Lamberhini se presenta nuevamente como candidato, empresario del sector hotelero y ex Director General de Rentas de la provincia de Córdoba.

Nicolas Forlani, candidato por el Partido Viva Río Cuarto, es docente, politólogo e investigador del CONICET. Quien se presenta como candidato por primera vez.

Gustavo Dovis, integrante del Partido Humanista, es abogado y ex fiscal contravencional de la gestión de Juan Manuel Llamosas.

Conciencia Desarrollista postula a Pablo Carrizo, ex concejal por distintas fuerzas políticas.

Andrea Casero acompañante terapéutica, perteneciente al partido Encuentro Vecinal Córdoba.

Lorena Rojas, licenciada en filosofía representante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

En una elección que se plantea en un escenario de tercios, como cada candidato plantee su campaña será clave.  

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.