El CES de San Francisco comienza a capacitar a su socios en metodologías ágiles (repensando los negocios)

(Por Fabián Ciocca) “Cómo pensar mi negocio utilizando metodologías ágiles” es la capacitación que ofrece el Centro Empresarial de Servicios (CES) a sus socios y al público en general, luego de una firma de un convenio con la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el CRES San Francisco. Serán seis encuentros, cuatro de ellos presenciales en las instalaciones del CES y dos virtuales, a partir del 10 de agosto próximo.

El presidente del CES Darío Tamagnini, dijo:”Las capacitaciones son un pilar muy importante dentro de las actividades del Centro Empresarial, la idea es capacitar a nuestros socios y colegas para que se adapten a los nuevos tiempos, en el tema de informática, venta online y de muchas cosas que no las estamos viendo y se vienen. La intención es aislarnos un poco del negocio y sumar conocimientos y que podamos generar muchos empresarios exitosos a través de esta capacitación”.

Por parte de la Universidad Gabriel Suárez, decano del Instituto de Sociales en la UNVM indicó: “Vamos a hablar de negocios y metodologías ágiles en un lugar donde se sabe de negocios, de producción y de comercio, pero con la universidad aportando aspectos importantes en lo que se concibe respecto a la formación y los saberes en estos días. Esta capacitación tiene que ver con repensar los negocios con las nuevas metodologías y propone una producción de conocimiento final”.

Por su parte Marcelo Moreno, secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco agregó: “Venimos trabajando con las cámaras empresarias e instituciones educativas de nivel superior para afianzar este vínculo entre lo público y lo privado que es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas y su performance”,

En palabras de Germán Fassetta, coordinador del CES, ”Esta propuesta está abierta a todo público pero inicialmente orientada a los jóvenes, que quieren emprender por primera vez, abrir su propio negocio o iniciar un proyecto, y la idea es dotarlos de herramientas para que ´puedan llevarlo adelante exitosamente”.

El Curso:

Serán seis encuentros desde el 10 de agosto y un trabajo integrador sobre el final. Lo dictarán docentes del Instituto de Sociales de la UNVM.

Programa:

  • Introducción al modelo Canvas. Docente: Emilio Martínez, del INTI, quien viene trabajando con la UNVM.
  • Segmentación y relación con los clientes. Propuesta en valor. Docente: Gisela Clausen.
  • Canales de comercialización. Docente: Hernán Beltramino.
  • Actividades, aliados y recursos claves: Docente: Emilio Martínez.
  • Estructura de costos e ingresos. Docente: Federico Favot.

Es un momento para aislarnos un poco del negocio, empezar a mirarlo desde otro ángulo y sumar conocimientos a los que uno ya tiene del día a día, este es el puntapié inicial, esperamos tener mucho éxito y sumar más capacitaciones en el futuro”, agregó Tamaginini después de la firma del convenio.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.