En el Día del Amigo, la fórmula mágica de Lake Padel (cinco amigos que fundaron un club de padel)

(Por Concepto Agencia) En este día tan especial, te contamos la historia de cinco amigos, cinco socios de un complejo de pádel en Villa Carlos Paz. ''Contamos con la tranquilidad de que todos patean para el mismo lado y eso te facilita las cosas'', afirmó Hugo Patocchi.

¿Es buena idea emprender con amigos? ¿Puede llegar a ser un inconveniente la cantidad de socios involucrados? Hay mucha gente que decide no mezclar asuntos laborales con familiares ni mucho menos con amigos. Sin embargo, diferente es la decisión que adoptaron los cinco socios de Lake Padel, complejo de padel de tres canchas de césped sintético con restobar, ubicado frente al lago San Roque, a 300 metros del centro de la ciudad.

''Surgió en un asado entre amigos en el medio del auge del pádel. La idea fue hacer algo en conjunto: uno planteó la idea de hacer canchas, otro tenía el terreno alquilado, otro es arquitecto y así se le fue dando forma a la idea'', contó Hugo Patocchi, dueño de un emprendimiento de cerámica. 

La sociedad es completada por Sergio Capdevila, dueño de una boletería de ómnibus; Matías Martínez, al mando de una verdulería local; Mauro Galaverna, arquitecto; y Dardo Estefo, también socio de una tienda de delicatessen. 

En cuanto al objetivo principal a la hora de emprender con amigos, Patocchi confesó: ''Como todo emprendimiento, la base es pasarla bien y que sea redituable. Lógicamente era algo nuevo, algo lindo para vivir con amigos y más aún para los que nos gusta este deporte. Creo que conseguimos generar un lugar donde siempre es lindo estar y esa es nuestra mayor satisfacción: poder llegar a Lake Padel y saber que vas a tener algún amigo ahí, saber que se transformó en un punto de encuentro''.

''Si bien es un rubro muy competitivo, nos tratamos de diferenciar en el servicio. Pensamos mucho en un bar acogedor a la hora de inaugurar nuestras canchas: tener siempre música, buenas energías y un excelente servicio. Confiamos en que la atención es clave y también creo que tuvimos una cuota de suerte porque un club es diferente a un negocio. La gente va predispuesta de otra forma, va a pasarla bien y como el club es chico, los contactos se agrandan. Te ves más seguido con las personas y creás enlaces más estrechos''.

Hoy, Lake Padel tiene uno de los circuitos de pádel más fuertes de la región: más de 200 jugadores ya forman parte del ranking 2022 de cuatro categorías distintas, promediando el desarrollo de dos torneos al mes. Además, cuatro profesores nutren la actividad deportiva de cada mañana y el turnero de canchas se completa en un promedio del 90% de ocupación cada día.

En cuanto a los pro y los contra de crear un negocio con amigos, Patocchi analizó: ''Muchas veces al tratarse de adultos que son profesionales en sus respectivos rubros, tenemos distintas formas de pensar y tratar las cosas. Es por eso que podemos llegar a tener asperezas a la hora de tomar decisiones pero no son mayores. Uno al instante ve que la otra opinión también es valedera y siempre terminamos cediendo uno u otro porque nunca hay demasiada discrepancia. Buscamos que el club tenga cada vez un mejor servicio y eso nos facilita tomar decisiones para que sean casi siempre unánimes''. 

La capacidad de las tribunas de Lake se vio en jaque en enero de 2022 cuando más de 150 personas acudieron al establecimiento para ver una exhibición liderada por Roby Gattiker (10 años número uno del mundo y 5 veces campeón mundial entre 1992 y 2002) y José Valle (top-4 del circuito profesional en los '90). Sin dudas, un logro que enorgulleció a los dueños de Lake Padel a sólo 11 meses de su inauguración.

''Contamos con la tranquilidad de que todos patean para el mismo lado y eso te facilita las cosas. Todo es ameno y llevadero. Sabés que te vas a distender y lo vas a pasar bien'', culminó Hugo.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.