En mayo llega “Villa María Sale”, un “hot sale” hiperlocal (qué propone la ciudad junto a Aerca y Acovim)

El evento es organizado conjuntamente entre el municipio de Villa María, Aerca y Acovim entre el 4 al 12 de mayo, con descuentos, ofertas y promociones para fortalecer las ventas locales.

 

Las entidades organizadoras concentran en una misma página web la información de los comercios y sus respectivas promociones. Desde allí el consumidor será derivado a la página web, Tienda Nube o WhatsApp del comercio u oferta de interés. 

Los comercios serán identificados mediante un sello del logo del evento en su vidriera con acceso abierto a todos los comercios y empresas de la ciudad. Según lo acordado entre Aerca y Acovim con los comerciantes, la inversión que deberá realizar el vendedor es de $ 20.000 (socios) y  $25.000 (no socios).

“Siempre son muy interesantes las iniciativas que generan los comerciantes, sobre todo en una región centro como Villa María. Me alegra ver su profunda vocación, los animo a que pensemos juntos estrategias como estas para sortear esta crisis, como las que ya hemos atravesado, y sin embargo Villa María siguió creciendo”, resumió el intendente Accastello en la presentación.

”Somos una ciudad región que tienen una ubicación geoestratégica, algo fundamental, somos un área de conexión de caminos, y además tenemos algo clave, que es el talento de nuestras mujeres y hombres, con un talento creativo e innovador, lo que nos permitirá ser una ciudad más humana, segura e innovadora, donde el comercio es central“, cerró el mandatario local. 

Por su parte, la secretaria de Comercio del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Nadia Villegas, añadió: “creemos en el trabajo articulado entre el municipio y el sector privado, entonces pensamos que la provincia también tiene que estar presente. Vinimos a ponernos a disposición para lo que precisen, tanto para el desarrollo de esta herramienta, como para todo lo que tenga que ver con el comercio en Villa María”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.