Fernando Salvi y Juan Pablo Peirone, los candidatos que se disputan el departamento Tercero Arriba en la Legislatura

Ambos vienen de la función privada. Uno es intendente de Villa Ascasubi y el otro busca hacerse un lugar en la función pública. Los perfiles.

Fernando Salvi es candidato a Legislador por  el espacio de Hacemos Unidos por Córdoba. En la órbita privada, el actual Intendente de Villa Ascasubi, se ha desempeñado de manera paralela a la gestión pública en una diversidad de actividades relacionadas al campo del desarrollo del agro y otras de tipo comercial como supermercado y ferretería.

Por algunos años fue maquinista realizando trillas para productores agrícolas. Actualmente posee una inmobiliaria con su hijo. Lleva 20 años inscripto como prestador de servicios rurales.

En el campo político fue Intendente dos períodos consecutivos desde 1999 al 2007. En el año 2009 fue director del Banco Nación Casa Central Factoring. En el año 2011 fue electo legislador departamental hasta el 2015. Del 2015 al 2019 continuó en la unicameral pero como legislador por distrito único Córdoba. En la actualidad es Intendente de Villa Ascasubi con mandato hasta el 10 de diciembre.

Por su parte Juan Pablo Peirone, candidato a Legislador por Juntos por el Cambio es médico cirujano recibido en 1991 en la UNC. Especialista en medicina interna, clínica médica, también en cardiología (residencia realizada en la Fundación Favaloro). Posee un instituto médico privado y una clínica en Río Tercero.

Peirone ha sido candidato a Intendente en Río Tercero sin alcanzar el objetivo pero ha tenido un rol activo en política. Desde 1997 hasta el 2002 fue Jefe de Terapia en el Hospital Provincial de Río Tercero.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.