Hermanas, socias y amigas: Dos M (diseñando una vida de cómplices)

Más allá de los 20 meses de diferencia de edad, estudiaron juntas su carrera de grado. Úrsula, la mayor, primero intentó seguir la tradición familiar y estudió derecho durante un año y medio; sin embargo, su decisión fue cambiar a tiempo. "Ella siempre fue más artista", dice Úrsula Martínez de Lucía Martínez, a quien siempre le gustó el diseño. Felizmente, “La Docta” las reunió para estudiar "a la par" arquitectura.

"Vivíamos cerca de la facultad, disfrutábamos de hacer cosas juntas y administrar nuestro dinero. La convivencia no fue una incógnita. En nuestra infancia fuimos muy independientes”, dicen. De esta manera aprendieron a compartir tiempo y decisiones. "Cada cual hizo su proceso", resalta Lucía, y ceba mate en un mate de ¡vidrio! (¿Será de diseño?)

"Cuando hacíamos trabajos juntas en la facu, muchas veces no estábamos de acuerdo, defendíamos nuestra posición, sin embargo, pudimos separar nuestra relación afectiva y fue una buena prueba para saber que más adelante podíamos trabajar juntas", comenta Úrsula, y una mirada cómplice las atraviesa. "Rendí mi tesis y me vine a Río Cuarto, ya lo tenía decidido, la despedida fue difícil", un ambiente de nostalgia atraviesa la charla.

Sus comienzos fueron para ambas en distintos estudios de arquitectura de la ciudad, ganaron experiencia y formación profesional, para luego y de forma natural comenzar proyectos laborales juntas. Primero a pedido de familiares y luego el "boca en boca" para ampliar la cartera de clientes. La arquitectura es una profesión que te permite ser independiente, y esa fue una razón de peso para asociarse y trabajar en su propio estudio. Dos M nunca estuvo en duda, fue tan simple como mirarse de frente y reconocerse desde ese lugar de hermanas. "No nos dimos cuenta de que era el inicio de algo, nunca lo planeamos así, y estábamos trabajando juntas".

Formar una familia fue siempre un proyecto importante para las dos, de esta manera profesión y maternidad, más su vínculo de hermanas, les permitió la flexibilidad necesaria, propicia y profunda... el tiempo ganado y esperado. "Mudamos la ofi según nuestros embarazos, siempre tratamos de estar para la otra en los procesos familiares", nos cuenta Lucía.

Para este dúo inseparable se vienen nuevos desafíos, siempre con una mirada desde lo personal y familiar, siendo la arquitectura un medio, casi paradigmático, para diseñar y construir una vida rodeada de familia, proyectos y trabajo. Con sus hijos más grandes, Lucía y Úrsula, se plantean grandes objetivos para lo que viene y también se toman el tiempo de introspección para decidir. ¿Cuál será el próximo paso de Dos M?

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.