Imperio emprendedor: más de 1.500 participantes en la Experiencia Endeavor de Río Cuarto

Con foco puesto en la inspiración, capacitación y conexión, la experiencia Endeavor ha marcado un hito significativo en la esfera del emprendimiento y la innovación en la región.

El salón principal de la Sociedad Rural se vio colmado de estudiantes, docentes, empresarios, profesionales, emprendedores y funcionarios de toda la zona. 

Julieta Murillas, directora de operaciones de Endeavor Córdoba y Luciano Nicora, vicepresidente de Endeavor Argentina dieron comienzo al evento invitando a Juan Manuel Llamosas, Intendente de Rio Cuarto y German Di Bella, secretario de desarrollo económico, agradeciendo y renovando el compromiso para que este sea el primero de muchos eventos y destacando la respuesta en la convocatoria. 

German Di Bella en declaraciones a este medio, dijo: “es un sueño cumplido, es un mundo donde hay que estar, es un lugar donde todos nos encontramos y conectamos ideas”.

Charlas que inspiran

Daniel Jejcic, CEO y Board Member de Avenida+ nos trajo la resiliencia como parte fundamental del emprendedor, caer y volver a levantarse, aprovechar oportunidades, aprender y disfrutar del camino, una gran apertura, en la que muchos se sintieron identificados. 

Ornella Basilotta, co-Founder y CEO de Fracking Design, nos contó de su epifanía creativa para dar comienzo a su empresa y como la sustentabilidad es en sí misma la innovación, crear con impacto positivo más una mirada sensible hacia las nuevas generaciones. 

En tanto Juan Santiago, CEO y Co-founder de Santex, liderando un workshop sobre Inteligencia Artificial, nos trajo una mirada distinta y capacidad de interpretación más libre sobre este fenómeno, animando a la apertura e inclusión de esta herramienta. Hizo foco en el ser humano, su ética y valores para administrar la tecnología. 

Un mano a mano entre Luciano Nicora y Guibert Englebienne, co-founder de Globant quien conto sobre los comienzos de la compañía y como llego a ser una de las 11 unicornios argentinas, y destaco la confianza en sus equipos y recursos humanos para potenciar y alcanzar el máximo. 

Luego hubo un panel hantexh con el objetivo de conocer cuáles son los paradigmas que están surgiendo a la hora de usar tecnologías innovadoras en la industria agropecuaria. Participaron Andrés Yerkovich (SIMA), Nicolás Peire (AgriRed), Juan Manual Baruffaldi (DeepAgro) y Manuel Ron (Bio 4). 

El cierre de las conferencias estuvo liderado por Pamela Scheurer, co-Founder y CTO Nubimetrics, nos contó de sus desafíos a la hora de emprender y nos invitó a no quedarnos con lo logrado para siempre ir por más. 

Posterior a las charlas inspiradoras, se realizó la actividad de Endeavor Mentors, un clásico de la Experiencia Endeavor que tiene como objetivo crear un espacio de mentorías donde expertos en diferentes áreas puedan brindar sus conocimientos y asesorar a los presentes. Es así, que los participantes pudieron optar por capacitarse en: marketing y construcción de marca, primeros pasos para comenzar a emprender, cultura organizacional y gestión de equipos, internacionalización, financiamiento para startups y claves para emprender con impacto.

La experiencia (de la experiencia)

Se trató de una jornada sumamente gratificante, inspiradora y despertadora de sueños. Acciones en busca de metas para mirarnos de frente en la nueva era. La ciudad quedó revolucionada, inquieta, activa. ¿Será que somos el imperio de los nuevos tiempos?

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.