Koba: una casona bar en la que se fusionan 4 estilos

 

(Por Soraya Clop Lladser) Koba es un bar próximo a inaugurarse, proyecto que surge entre dos amigos, un desafío que comenzó con definir qué unidad de negocio querían realizar, apostaron a la idea de un bar que abre desde las 7 am, con cafetería, desayunos, al medio día tipo restorán y viandas para retirar, a la tarde meriendas y a la tardecita noche, coctelería, dj y música.

 

La idea de este tipo de bar, es una apuesta que en la ciudad de Río Cuarto es nueva, comenzó a gestarse hace 6 meses, con diversas reformas en una casona antigua de la calle Alvear al 1200.

A la hora de pensar qué tipo de bar iban a montar Gonzalo Pastrana y Gastón Olmedo pensaron en lo que había a su alrededor. Clínicas, laboratorios, gente que desde muy temprano circula. “Generar un espacio en el que la gente tenga la posibilidad de venir a desayunar bien temprano, ofrecerle a la ciudad lo que en otras ciudades se brinda, cuatro unidades de negocio en un solo lugar, una casona antigua en la que se fusionan”, explica Gonzalo Pastrana.

 Koba se pensó como, un lugar agradable en la que los clientes se sientan bien, un lugar con buena atención, que la gente se apropie del lugar, más allá del servicio que se brinde; en una casona antigua, manteniendo el estilo, más el concepto con el que koba surgió, en el que confluyen el estilo de la casona, y diferentes conceptos. El concepto de bar a la mañana, el del mediodía y la tarde noche. “Estos diferentes conceptos de bar se van a distinguir a partir de la carta, la vestimenta, la música, personal, la idea es comunicar bien, que la gente sepa de estas unidades de negocios, de cómo funciona el negocio”, explica Gastón Olmedo.

A días de inaugurar, Koba es un proyecto que surge entre amigos, pero que cuenta con un  amplio equipo, pensado para ofrecerle a la ciudad de Río Cuarto un concepto de bar diferente.

 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.