La concesionaria De Rossi se suma a la movilidad eléctrica: trae las motos SUNRA y Tito, la “sensación del momento”

(Por Fabián Ciocca) La empresa que participó del tercer salón del automóvil de San Francisco el pasado fin de semana, presentó a Tito el auto eléctrico argentino, y su representación de los motovehículos eléctricos SUNRA.

De Rossi Motos, en el 3er. Salón del Automóvil de San Francisco.

“Somos un concesionario de motos, es lo que más nos gusta y de lo que más sabemos, y ahora también incursionando en los vehículos eléctricos, que es algo que hace un tiempo se veía muy lejano, pero que hoy es una realidad tangible y que la vemos día a día en la calle, por eso decidimos sumarnos a esta nueva tecnología que está adoptando el mundo”, resume Ignacio De Rossi. 

De Rossi Motos arrancó el año 2013 como un concesionario de motos con representación oficial de la marca Brava y posteriormente sumó a Suzuki, Zanella y Motomel entre otras. Desde este año, la empresa comenzó con la comercialización de toda la gama de motovehículos eléctricos Sunra, que es el líder mundial en la fabricación y venta en esta categoría.

“La firma llegó a Argentina hace poco más de un año, y nosotros tomamos la representación en la región recientemente para desarrollar y expandir la marca con todos sus modelos, que van desde monopatines, cuatriciclos, motocross, scooters y unidades para delivery”, amplia De Rossi.

Tito el auto eléctrico argentino

Tito es el primer vehículo eléctrico fabricado en Argentina con un 80% de componentes nacionales y sede en San Luis. “Hoy Tito es la sensación del momento, por su formato y colores llamativos más allá de sus características generales, como levantavidrios eléctricos, cámara de retroceso, aire acondicionado, frenos a disco, el auto tiene todas las comodidades que uno necesita para circular en uso urbano, con una velocidad que no supera los 75 km/h”, explica.

Lo que es muy conveniente es el bajo consumo del vehículo: la autonomía de 100 km que tiene equivale a una carga, cuyo costo no supera los $80.

Después de la presentación en la ciudad Ignacio De Rossi afirma que “ya hay muchos interesados de la ciudad y región en la adquisición de este auto, por lo que hay lista de espera”, explica sobre Tito cuya costo ronda los $ 2 millones, dependiendo de las características de cada modelo. 

Actualmente DeRossi tiene dos concesionarios de motos en la ciudad y se está sumando un tercer local que será exclusivo de vehículos eléctricos.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.