La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero festeja sus 89 años (18 servicios activos)

El 1 de julio de 1933 un grupo de vecinos comienza a trabajar brindando los servicios esenciales para el desarrollo de la comunidad. Ya llevan 89 años trabajando con responsabilidad generacional, sembrando valores cooperativos, siempre al servicio de los asociados, mejorando la calidad de vida de los vecinos, sabiendo que, si un servicio evoluciona, evoluciona también la ciudad.

Al día de hoy, la Cooperativa cuenta con 18 servicios: energía eléctrica, agua y cloacas, fábrica de postes, planta de hormigón, cementerio parque, banco de sangre, educación cooperativa en casi todas las escuelas de la ciudad, con docentes capacitadas en cooperativismo, clases de folclore en escuelas urbanas y rurales, con un excelente plantel docente, centro de capacitación y cultura, triple play (internet, televisión y telefonía) entre otros.

“Después de dos años de pandemia, en los que el trabajo requirió de ciertas adaptaciones para la atención al público, sin restar calidad de servicios, volvemos al trabajo más personalizado, como nos gusta hacerlo”, relata una integrante del Consejo de Administración, a IN Río Tercero.

“Tuvimos que adaptarnos y dar clases de cooperativismo por la web, así también las clases de folclore, también tuvimos que adaptar distintos modos de comunicarnos para recibir reclamos, pagos, por la web, por WhatsApp, etc. Por suerte, todo fue bien gestionado y bien recibido por los vecinos, muchos de esas cosas, llegaron para quedarse”, continúa diciendo a este medio la consejera.

Dueña de un empuje sin igual, la Cooperativa sigue creciendo, y con ella, la ciudad. Su presidente, Luciano Badino junto al Consejo de Administración, y el gerente Roberto Aliciardi, nos agradecen la visita y dan la bienvenida a IN Río Tercero.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.