La familia Picco cumple 100 años de su alianza con Ford en Argentina (la concesionaria más antigua de la red en el país)

(Por Fabián Ciocca) El comienzo de esta historia bien puede servir para el guión de una película. Devoto, Córdoba, año 1920. Un verdulero, Emilio Picco, amante de Ford, quien ya “fiaba” en la misma libreta de su verdulería algunos Ford T, se cruza por azar del destino con un alto directivo de Ford en su querida localidad. La pasión y la visión de negocios hizo el resto de esta historia que cumple 100 años.

Hoy la empresa, está dirigida por la quinta generación de la familia, quienes se van incorporando con el mismo espíritu que sus antecesores; uno de ellos es Franco Picco, quien nos cuenta: “la unión familiar es la que ha hecho perdurar a esta empresa en el tiempo, más allá de las crisis y los vaivenes del país.

“En la actualidad tenemos locales en tres ciudades: Devoto, San Francisco, (que además tienen service oficial) y Las Varillas. En estos últimos tiempos, “Ford ha realizado importantes cambios en cuanto al tipo de vehículos que comercializa en Argentina, orientándose hacia los SUV, utilitarios, camionetas y camiones, dejando de lado las unidades de inicio de gama, por lo que fue todo un desafío para nuestra empresa adaptarnos a esta nueva estrategia de la marca, pero seguimos adelante y cumpliendo con creces los objetivos planteados por la casa matriz, eso es todo un orgullo”, explican desde la concesionaria.

“Frente a este nuevo enfoque de Ford hacia el mercado y ante la demanda de otros tipos de vehículos por parte de nuestros clientes decidimos abrir un local de usados para poder ampliar la oferta y cumplir con esa confianza de tantos años (tenemos la experiencia de que abuelos, padres y nietos compraron sus vehículos en nuestras concesionarias)”, explica Franco. 

El Museo

A través de los años, la familia Picco fue dándole forma a este espacio para mantener viva la historia de la relación de la familia con la marca; en la actualidad cuenta con 45 vehículos originales Ford de todas las épocas, con la idea de seguir agregando unidades. 

El mercado automotor

“El precio del dólar es algo que marca el movimiento del negocio: si el dólar aumenta, aumentan las ventas, es un termómetro muy exacto. Hoy el vehículo más requerido es la recientemente lanzada Maverick que es el inicio de gama de la marca, resume Franco Picco en diálogo con IN San Francisco.  

Los proyectos son seguir ligados a la marca del óvalo, con mejoras continuas para seguir estando dentro del grupo selecto de concesionarios del país y continuar con el segmento de usados seleccionados en los cuales ponemos toda nuestra trayectoria y confianza en cada venta realizada.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.