Luis Picat deja la intendencia de Jesús María con 75% de imagen positiva (prohibió utilizar el término "gestión de..." en la publicidad oficial)

(Por María Rosa Ponce) Aún cuando la medición lo ubica entre los candidatos con mejor imagen local, no volverá a postularse. Por otro lado fue aprobada por el Concejo Deliberante la propuesta que evita la propaganda personal y partidaria con fondos públicos, especialmente el uso y abuso durante las campañas electorales.

El  intendente de Jesús María, Luis Picat, anunció que dejará su cargo y no se volverá a postular en la ciudad, a su vez presentó el proyecto de ordenanza cuyo Concejo Deliberante aprobó para prohibir la propaganda partidaria y personal en la publicidad de gestión, placas u obras.

La reglamentación busca despersonalizar la publicidad oficial del gobierno municipal, evitando el proselitismo político y el uso de fondos públicos para financiar el posicionamiento de un candidato o espacio.

Así, Picat promueve buenas prácticas municipales. "Justo en un momento electoral es cuando debemos garantizar la transparencia. Por eso he decidido elevar una ordenanza que prohíba el uso de términos como gestión de... por respeto a todos los vecinos de Jesús Maria", sostuvo el intendente en sus redes sociales.

Esta determinación, fundamentada en la ética de los funcionarios públicos, se ejecuta en la práctica desde el comienzo de su gestión. 

Además, el objetivo es institucionalizar esta medida para que todos los futuros intendentes deban comprometerse en su  cumplimiento. 

Tras esta aprobación se deben  publicar los actos de gobierno solo con la expresión “Municipalidad de Jesús María” y evitar nombrar a autoridades en placas recordatorias, designaciones de obra o política pública o cualquier elemento de homenaje a personas o circunstancias históricas, publicidad en edificios públicos, obras públicas terminadas o en proceso de construcción, cartelería vial, mobiliario urbano, equipamiento, flota de vehículos o similares.

Así, la publicidad de los actos, programas, obras, servicios y campañas sólo podrán tener fines educativos, informativos, de rendición de cuentas y todo tema de relevancia social. 

El incumplimiento constituirá una infracción grave en el ejercicio de la función pública y podrá tener sanciones administrativas, civiles y penales.

Pese a la buena imagen, Luis se va
Hace unos días el Intendente de Jesús María comunicó mediante la publicación de un video en redes sociales que no se postulará, pese a estar habilitado ya que se cumple la primer gestión en diciembre próximo-

El mandatario entiende que “el recambio permite no personalizar las gestiones, fomentar la formación de equipos y nuevos líderes locales que aportan otras visiones".
“Cuando la mayoría se cree imprescindible, en Jesús María logramos que no exista el personalismo, y sí liderazgo, colaboración entre las personas y mucho trabajo en cada logro que alcanzamos. Siguiendo mis convicciones y lo que me inculcaron mis padres tomé esta decisión”, aseguró Picat.

Quien lo sucedería de ganar las elecciones sería el actual Secretario de Gobierno Federico Zárate quien encabeza la lista que propondrá por acuerdo entre el radicalismo y el Pro, fortaleciendo la alianza Juntos Por el Cambio.

La carrera política continuará
El mandatario dejó entrever que aportará a la ciudad desde otro lado, las posibilidades están dadas para un posible candidatura nacional aunque también hace unos días Luis Juez, candidato a la Gobernación de Córdoba deslizó que lo quería dentro de sus equipos técnicos.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.