Mariano Cardona, el nuevo presidente de la Regional 6 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba

(Por Concepto Agencia) La Lista Naranja se impuso en las elecciones con un 71% de los votos (extra-oficial). ''Considero que hemos logrado un importante equipo de trabajo para estar a la altura de las circunstancias'', afirmó el nuevo presidente, Mariano Cardona.

El pasado jueves 18 de agosto se llevaron a cabo las elecciones de autoridades del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, las cuales decretaron a la Lista Naranja como ganadora en el territorio de la Regional 6 con un 71% de los votos a favor frente a la Lista Índigo.

El equipo liderado por el Arq. Mariano Cardona -electo como nuevo presidente- cosechó un total de 165 votos (extra-oficial) y tomará el mando que dejará vacante en este año 2022 el Arq. Carlos Bartmus.

Tras el logro obtenido y su correspondiente presentación en conjunto con los nuevos presidentes del Colegio Provincial y el resto de las regionales en la Ciudad de Córdoba, Cardona afirmó: ''Es un honor haber logrado el objetivo de asumir la conducción de esta regional. Considero que hemos logrado un importante equipo de trabajo para estar a la altura de las circunstancias''.

''Lo que pretendemos con este nuevo espacio es lograr un 'colegio abierto', abierto a las exigencias de los colegas y a los requerimientos de la sociedad. Velamos por una actividad profesional leal y buscamos lograr un rol protagónico dentro de las necesidades de la sociedad en su conjunto''.

La nueva Comisión Directiva es complementada por Malvina Soledad Romero (Secretaria General) y Gerardo Garello Zapatero (Tesorero). Los vocales titulares de la Lista Naranja son María Belén Jakuto, Julián Alberto Ríos, Laila Gabriela Ola Majul, Alfredo Lucas Juaneda Andino, Nerea Gladys Graciano Gómez; los vocales suplentes, Gastón Horacio Iglesias y Marcela Victoria Zárate.

Por su parte, los delegados de la Junta de Gobierno son César Walter Lescano, María Celeste Loza y Adrían Rodrigo Cocordano (titulares); Victoria Virginia Szkolka, Juan Ramón Toledo y Mónica Andrea Gerbaudo (suplentes); en tanto que la Comisión Revisora de Cuentas tiene como integrantes a Julio Martín, Jaime Sittner, María Soledad Cane y Diego Hernán Gutiérrez.

En cuanto a la relación con el Colegio Provincial, que reluce al Arq. Diego Peralta como nuevo presidente, explicó: ''Tenemos un excelente vínculo y mucho diálogo con las nuevas autoridades del Colegio Provincial. Esperamos aportar nuestra experiencia para poder reivindicar al arquitecto en la sociedad. Darle mayor participación y mejorar el campo laboral a todos los profesionales dentro de las diversas incumbencias que tiene nuestra profesión''.

''Somos un grupo de colegas que estamos convencidos que con presencia, trabajo y equipo vamos a lograr importantes objetivos para esta querida institución y para los arquitectos que esta nuclea'', concluyó.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.