Mercado de capitales, personas físicas: ¿en que invertir?

(Por Demyn Desarrollo de Empresas y Negocios) En pos dar claridad al asunto, el Lic. Agustin Lambertini, asesor comercial en S&C Inversiones SA (ALyC), nos da una mirada sobre que conviene invertir en el mundo financiero de hoy.

Por estos días resuenan las preguntas de qué hacer con los ahorros ya sea en pesos o en dólares. La premisa básica que surge en un país con constantes altibajos y procesos inflacionarios al alza, es siempre ahorrar en dólares. Generalmente, los pesos terminan siendo utilizados para inversiones de corto plazo que tienen como destino algún bien de consumo dentro de los próximos meses o para pagar impuestos, o bien aquellos que en un momento como en el que estamos viviendo se atreven al carry trade devengando una tasa alta en pesos con un tipo de cambio del dólar libre relativa y momentáneamente estable.

"Para los primeros que desean ahorrar en dólares, en el mercado de capitales podemos encontrar el conocido Dólar Bolsa o Dólar Mep, y el dólar Contado con Liquidación. Para aquellos que estén habilitados para hacerlo lo pueden adquirir de manera legal y sin restricción de cantidad, a través de una cuenta comitente en una ALyC (Agencia de Liquidación y compensación, ex Sociedades de Bolsa). Comprar US$ MEP o US$ CCL, nos permite pasar de pesos a dólares en Argentina o en el Exterior respectivamente, pero este paso en sí solo implica pasar de una moneda a otra. Si el deseo del inversor es luego generar una renta en dólares, hay decenas de instrumentos tanto en el mercado local como en el mercado internacional para devengar una tasa anual en usd. Dentro del mercado de capitales, encuentro muy atractivas las Obligaciones Negociables Corporativas que emiten grandes empresas para financiarse y que uno como inversor puede comprarlas. Entre las empresas que han emitido hallamos: Arcor, Telecom, Cresud, Tecpetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, IRSA, Arcos Dorados, entre las más recomendadas del mercado, con distintas fechas de vencimiento y con intereses anuales que rondan entre el 5% y el 9,5% anual en dólares dependiendo la ON seleccionada. Recomiendo hacer un mix en distintas ON para promediar rendimientos y diversificar riesgos. En fin, son atractivas desde el punto de vista de rendimiento que otorgan, como también en materia impositiva para las personas físicas ya que están exentas de IIGG y de IIBP solo aplica la alícuota simple a tipo de cambio oficial al final de cada año".

"Para los inversores que deseen invertir en pesos a través del mercado de capitales, recomiendo fondos comunes de inversión de renta fija (t+1; rendimientos entre el 60% y 70% anual) o cauciones colocadoras (rendimientos 60% anual). Es relevante tener liquidez de manera rápida en Argentina, por las oscilaciones del mercado cambiario, por la suba de los bienes, etc, por este motivo en momentos de inestabilidad mi sugerencia es “no” anclar el capital en pesos en plazos fijos de 30, 60 y 90 días donde para disponer de los fondos precisas esperar a los vencimientos", asegura.

"En lo que respecta fondos comunes de inversión, hago un especial hincapié en los fondos con composición corporativa/empresa que no tengan una composición alta de títulos soberanos entendiendo que estamos adentrándonos en un escenario pre electoral de a poco, y que es preferible resignar algo de tasa, pero cuidar la inversión. En cuanto a la caución colocadora, es una inversión aún más conservadora, los plazos de colocación de excedentes pueden ser a 1 día, 7 días o 1 mes como los plazos más utilizados, son inversiones que se calzan entre privados y garantizadas por el mercado".

"Para perfiles de riesgo, sugiero invertir algo de capital en acciones argentinas. Puede ser una buena opción, entendiendo que en el mediano/largo plazo los valores de las acciones de Argentina deberían recuperar el terreno perdido que se dio desde fines del 2019 (post PASO) a esta parte. Diversificar el portafolio y elegir acciones castigadas como YPF, Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía, entre otras, con probabilidades de upside interesante si el escenario internacional se tendiera a calmar y Argentina encuentre mayores estabilidades macro económicas". 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.