Obras en Caminos rurales en el departamento Tercero Arriba


Es la continuidad del programa de obras viales ejecutadas a través del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales y el Consorcio Caminero Único, así lo informaron desde el Gobierno de la Provincia en relación a importantes obras viales en el departamento Tercero Arriba.

En el informe oficial se empeñaron en poner en valor la modalidad de trabajo entre lo público y lo privado, a lo que denominaron “concertación público – privada entre el Estado cordobés y las entidades representativas del campo”.

Se está trabajando en la sistematización vial de los accesos a zona industrial de Hernando; y en pavimentación de ruta provincial 10, en el tramo que vincula Las Perdices con Las Isletillas. Completan así, con asfalto, importantes vías de tránsito para la circulación, distribución y comercialización de la producción agrícola – ganadera y manisera de la zona; además de favorecer el tránsito de los vecinos de las localidades alcanzadas por las obras.

“En el caso de la sistematización de accesos a la zona industrial –fundamentalmente industrias maniseras – de la localidad de Hernando, la obra consiste en la sistematización de las intersecciones de la ruta provincial 6 y los ingresos al área agroindustrial”, aportó el Gobierno, luego explicaron que los trabajos se desarrollan en los accesos norte y sur de la localidad en una longitud de 1.53 km, y tienen un avance del 53 por ciento.

“El diseño forma parte integral del reordenamiento de la zona industrial de Hernando y contribuirá al progreso económico y de infraestructura de toda la zona de influencia favoreciendo la integración territorial” completaron.

Luego, en relación a la ruta provincial 10 entre Las Perdices y Punta del Agua la pavimentación se extiende en una longitud de 18.7 km y registra un avance del 64 %.

De esta obra participaron 328 frentistas y serán beneficiadas unas 21.500 hectáreas.

Esta vía vincula con la ruta nacional 158, de gran importancia en la red de conexiones terrestres para la circulación de la producción agrícola y ganadera, y de los vecinos de la zona.

La pavimentación contribuirá al progreso económico y de comunicación en toda la zona de influencia, y favorecerá la integración territorial.

Cabe señalar que el Consorcio Caminero Único está integrado por los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Obras Públicas; y las entidades ruralistas (Federación Agraria Argentina, FAA, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Cartez) que conforman la denominada Mesa de Enlace.


Las obras que se realizan son financiadas a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario -constituido por Ley en 2019- que recepta el 65 por ciento de los fondos provenientes del impuesto inmobiliario rural que pagan todos los productores agropecuarios.

Fuentes oficiales aseguraron que “el sistema es único a nivel nacional y, por los resultados obtenidos, pasó a ser de interés para numerosas provincias de nuestro país”.

El informe cerró contando que recientemente Naciones Unidas distinguió a la Provincia por este modelo de trabajo para el desarrollo productivo. Entre más de un centenar de proyectos de infraestructura de todo el mundo que se presentaron, el Gobierno de Córdoba fue distinguido por la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) por el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.