Paola Nanini fue elegida intendente de Colonia Caroya y festejó con Llaryora y Prunotto

(Por María Rosa Ponce) La actual vocal de la Agencia Córdoba Cultura, ex  legisladora departamental y ex Secretaria de Gobierno municipal se impuso a cuatro fórmulas encabezadas por varones en las elecciones del domingo 2 de julio con el 34% de Proyecto Caroya superando 3% sobre el candidato de la UCR Matías Peralta Cruz.

“Estoy feliz y agradecida de tener el honor de haber sido elegida la primera intendente de la ciudad”, dijo Paola Nanini en diálogo con InfoNegocios. “Me tocó el honor de ser yo la que marque este hecho histórico en una comunidad bastante conservadora”, agregó.

Durante la campaña Nanini siempre se mostró como la continuidad de gestión de Gustavo Brandán quien cumplirá ocho años en el cargo de Intendente, ella lo acompañó en su primera gestión desde la Secretaría de Gobierno.

Paola fue candidata a Legisladora suplente, ocupó la banca por un tiempo y luego fue designada vocal de la Agencia Córdoba Turismo. Nacida, criada y educada en colegios locales, su vida siempre ha transcurrido en la ciudad y ha trabajado por más de veinte años en el municipio.

La inclusión, la conciliación y trabajo social estaban dentro de su plataforma de propuestas, considera que de por si la mujer tiene otra mirada ante las situaciones cotidianas, “pienso gobernar bajo estos pilares sin olvidarme ni dejar de lado la continuidad de las grandes obras que están en marcha en la ciudad”, aclaró.

Hoy Colonia Caroya tiene en ejecución la construcción del sistema de cloacas, están planificadas nuevas pavimentaciones y se realizan obras de mejoras  en los accesos de Ruta 9 junto al Gobierno de Córdoba.

Por carta orgánica Municipal, Nanini asumirá su cargo el 1º de octubre por lo que a más tardar en un mes estará anunciando su gabinete, “se vienen nuevas áreas y algunos cambios al actual organigrama” adelantó y agregó que se reunirá con el electo Gobernador Martin Llaryora para asegurarse de que existan coincidencias en esto.

Una elección reñida (y una evidente división de poder)

Votó un 65% del electorado distribuidos en 56 mesas de votación, Paola Nanini fue consagrada como la primera intendente mujer de Colonia Caroya. 

Alcanzando un 34,58% de los votos (4260), frente al 31,83% (3921) de Matías Peralta Cruz y 23,82% (2934) de Matías Roldán.

Para los festejos la fórmula ganadora de las elecciones provinciales según datos provisorios LLaryora y Prunotto llegaron a Caroya y acompañaron a Nanini y Brandán.

Proyecto Caroya gobernará por tercer período consecutivo y el armado opositor cambia de estructura debido a la aparición de una tercera fuerza, un nuevo jugador en la política irrumpió y con simpatía por el partido Libertario, la agrupación Unidos podemos ingresará así al gobierno en su debut electoral con dos concejales y un tribuno. 

La primera mayoría tendrá cinco concejales y no seis como ocurre actualmente, según sus listas deberían asumir Adrián Zanier, Eliana De Buck, Juan José Pérez, Sofía Ghisiglieri y Gustavo Prosdócimo.

La primera minoría en tanto Somos Caroya (gran parte de UCR) logró dos escaños, es decir pierde uno con respecto al actual Concejo Deliberante, por lo que asumirán Fernanda Fantini y Clever Cadamuro.

Y la gran novedad es la segunda minoría Unidos Podemos (un nuevo partido donde competía Matias Roldán la intendencia) pese quedar terceros sus coeficientes del Sistema Proporcional D´Hont le permiten tener la misma cantidad de bancas que  el partido que proponía a Matias Peralta Cruz de UCR, por ello Roldán y Alejandra Márquez asumirán como  concejales.

En tanto, el Tribunal de Cuentas quedó con minoría para Proyecto Caroya porque solamente se quedó con una banca de las tres.

Gustavo Massoti (Proyecto Caroya), Gabriel Brollo (Somos Caroya) y Vanesa Suárez (Unidos Podemos) serán tribunos de cuentas.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.