Petroquímica Río Tercero destila su nueva imagen (y encara un nuevo enfoque para expandirse)

Bajo el lema “Petroquímica en evolución”, la mítica empresa situada en el Polo industrial de Río Tercero, renovó su identidad en sintonía con la apuesta por una nueva etapa de la empresa apoyada en tres pilares: sostenibilidad, diversificación y soluciones.

La petroquímica, y actual líder en producción de TDI en LatAm, viene desde hace tiempo con un cambio cultural puertas adentro en busca de generar un proceso de crecimiento que responda a las nuevas tendencias de las industrias.

“Iniciamos un cambio cultural en PR3 con un fuerte foco en la eficiencia y el valor agregado, no solo para estar a la vanguardia de la industria en nuestro país, la región y el mundo, sino también con la meta de mejorar la calidad de vida de las personas, aportar a la comunidad más y mejores empleos y ser reconocidos por nuestro propósito: ser industria de industrias”, sostiene Juan Pablo Ceballos, actual CEO de PR3.

En la actualidad, PR3 emplea el 77% de Químicos-Básicos en Córdoba: 358 personas en forma directa y más de 760 de manera indirecta, contribuyendo a la generación de empleo nacional y provincial.

Así, el rebranding no solo responde a tendencias ajenas, sino a una nueva forma de expandirse mediante la consolidación de los productos y servicios que ofrece, realizando las inversiones en recursos físicos y humanos necesarias.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.