Piersanti: una empresa familiar que prioriza las familias y la comunidad

(Por Demyn Desarrollo de Empresas y Negocios) Ubicada al  sudeste de la provincia de Córdoba y en una ciudad de 5.000 habitantes, Piersanti apuesta fuertemente al crecimiento de la industria y de la comunidad de Noetinger. 

Desde hace 10 años, Piersanti trabaja junto a la escuela técnica de Noetinger para desarrollar proyectos educativos que contemplan la realización de pasantías en la empresa. 

Este año, la empresa obtuvo el 2do puesto del Premio a la PyME capacitadora de estudiantes de escuelas técnicas, otorgado por la Fundación Observatorio PyME. En diálogo con Luciana, nos decía:“Creemos en el crecimiento de las comunidades mediante el desarrollo de las personas. Tenemos en claro que trabajamos con personas, siempre están presentes al momento de tomar decisiones. Si un negocio solamente sirve para hacer dinero no es negocio, esto es mucho más que una empresa que fabrica cabezales, también fabricamos empleo”.

Desde la empresa consideran que todas las industrias y comercios deberían acercarse a las escuelas para trabajar en proyectos conjuntos, y así poder insertar a los adolescentes en el mundo laboral, para que conozcan la oferta y puedan elegir su futuro.

“Buscamos que los estudiantes secundarios puedan conocer lo que hacemos y cómo lo hacemos, porque estamos convencidos que si no lo ves, no lo conocés, no te va a atraer. Si no conoces, ¿cómo vas a querer hacerlo? conociendo pueden decidir sobre su futuro”, aseguró Luciana Piersanti, gerente de Recursos Humanos. 

Hoy Piersanti emplea a 100 colaboradores, el 15% de ellos han ingresado por pasantías y el 40% de ese grupo son mujeres. “Hoy tenemos mujeres que están soldando, una realidad que llegó para quedarse, seas hombre o mujer podés hacerlo, solo basta que quieras hacerlo”, dijo Luciana. 

En cuanto a las capacitaciones, expresó que hay puestos que requieren que las personas estén capacitadas otros no, es allí cuando se toma a la persona y se la capacita para que puedan desarrollarse en el puesto y en la empresa. “Las empresas estamos inmersas en un contexto, ese contexto cambia constantemente y tenemos que ser permeables. La situación actual hace repensar las políticas de RRHH.”. 

En 2021 cumplieron 35 años y llevaron a cabo el ciclo virtual de “Charlas en Comunidad”. Las jornadas estuvieron pensadas para continuar el proceso de integración con la comunidad, quienes los vieron nacer y crecer. Las temáticas que se abordaron fueron: recursos humanos, género y educación. 
 
Sobre Piersanti
Fundada en el año 1986 por Juan Carlos Piersanti en Noetinger, Córdoba, se dedican a la fabricación de cabezales draper y reformas de plataformas a lona para la cosecha de soja, trigo, arroz, colza, garbanzo, arvejas, porotos, entre otros. También continúan con la fabricación y actualización de cabezales convencionales. En 2007 fueron pioneros en Latinoamérica en el desarrollo de cabezales por alimentación de cintas de lona (tipo draper) con barra de corte flexible y flotante. Obtuvieron la medalla de Oro premio Ternium - Expoagro a la innovación 2009. Premio Ternium -Expoagro a la innovación, año 2019, Medalla de Plata  en el rubro cosecha por el desarrollo del Draper hilerador.
 
Certificada por norma ISO 9001: 2015, exportan a Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y Colombia. 

Para poder dar respuesta a los programas de producción, hoy se encuentran desarrollando un nueva nave que estiman finalizar a mediados del 2023, lo que generará 20 puestos de trabajo. 
 
¿Cuáles son los desafíos para Piersanti? 
Luciana: Seguir conquistando nuevos mercados externos, profesionalizarse como equipo humano e innovar en los productos. Tenemos un espíritu innovador: cada dos años lanzamos un producto nuevo o una innovación de los productos existentes.

¿Qué los diferencia?
Luciana: la Pasión, constancia y tenacidad: trazamos una meta y somos constantes hasta alcanzarla. Además, nos diferencia nuestro equipo humano y como nosotros leemos esa conformación. Acá trabaja gente con nombre y apellido, no hay números. Nos ocupamos de conocerlos, velamos por la comodidad y el bienestar de su familia. Las empresas somos el lugar que permite que la gente concrete sus proyectos de vida. Una persona además de manejar el torno, puede crecer, capacitarse y que sus hijos puedan estudiar. 

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.