Royal Enfield desembarcó en Río Cuarto (de la mano de Icasa)

(Por Darío Correa) Llegó a la capital del sur la emblemática marca de capitales indios, y se suma a la red de más de 30 concesionarias en el país. Está empleada sobre colectora (este) de Ruta A005 en el elegante complejo Merco Max. Allí ya se puede conocer toda su completa línea de motos urbanas e interurbanas. 

Enrique Isuani, co-propietario de Icasa -una marca familiar con 17 años de trayectoria- y miembro de la familia fundadora, nos comenta que acompañados por la terminal decidieron hacer la inversión para establecerse en la ciudad. Además de ser su primera experiencia con la marca, resalta el profesionalismo al detalle que requiere este desafío.

Una Royal financiada

Isuani destacó el acuerdo de Royal Enfield y una importante entidad bancaria nacional que le permite a los clientes comprar con un 50% de anticipo y el resto con un crédito prendario a un año en pesos y sin interés.

Entre los productos destacados está la HNTR 350, una moto ágil, liviana, con un toque moderno para uso urbano. Otra alternativa es la súper Meteor 650, una custom de estilo para viajeros. 

Dentro del concesionario la ambientación es singular y digna de disfrutar. Allí se respira la "esencia royalera": disponen de toda la línea de accesorios y vestimenta de la marca y un taller con servicio técnico especializado, más los repuestos originales. 

La experiencia Royal Enfield invita al piloto a disfrutar del andar con todos los sentidos sobre dos ruedas, la vibración de sus motores, el confort de manejo, y lo clásico de sus diseños hacen vivir la inigualable sensación de una rodada mítica. Ya hay una gran comunidad royalera en el país, el usuario se siente muy identificado con la marca. 

Desde la marca destacan el desarrollo en Argentina, uno de los más importantes a nivel mundial, el cual registra una alta participación de las ventas. La marca cuenta con una planta ensambladora en la provincia de Buenos Aires.

En estos primeros meses de actividad comercial Isuani analiza las metas alcanzadas con éxito y apuestan a seguir en la misma senda, "la zona es amplia y el crecimiento sostenido". 

Enrique Isuani nos cuenta de su cercanía con las motos desde temprana edad y la posibilidad de su desarrollo como empresario ligado a su pasión y también invita a todos los emprendedores a insistir en sus sueños: "Argentina es una tierra de oportunidades". 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.