Sinsacate afronta su crecimiento poblacional (nueva escuela y más adoquinado en el pueblo)

(Por María Rosa Ponce) Esta localidad  ubicada en la puerta de ingreso al Departamento Totoral con acceso por Ruta 9 y por el Camino Real duplicó su población de diez años a esta parte. Se construye un nuevo edificio para escuela técnica y anunciaron el adoquinado de un barrio.

 

Si bien los datos del censo 2022 no se conocen aún,  se estima que se duplicó ampliamente la cantidad de habitantes  con respecto al dato del censo (Indec, 2010) el cual  arrojó 1.317 habitantes por entonces, esto  representó  un incremento del 66% frente a los 791 habitantes según (Indec, 2001).

Y es que en 20 años, el padrón de Sinsacate creció el 145%, este año 2.556 electores definieron  sus autoridades en las Elecciones Municipales del mes de julio, esto supone que viven efectivamente en la localidad más de tres mil personas,

Todo esto conlleva a la necesidad de ampliar servicios, prestaciones y mejorar condiciones para habitantes e interesados en mudarse al pueblo.

Nueva escuela 

Hace unos días, el Lic. Manuel Grahovac, secretario de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas llegó a Sinsacate  para controlar  el avance de la obra del nuevo edificio de la escuela Técnica del Ipem 413 la cual alberga 250 alumnos que  terminan con una formación de 7 años en técnico en máquinas agrícolas, especialidad demanda en la zona agrícola ganadera.

El  Intendente Carlos Ciprian, tanto como el director de la escuela Prof. Sergio Lehman y Coordinador Prof. Alfredo Caminos pudieron recorrer y recibieron especificaciones técnicas  por parte de Grahovac.

La construcción modular en cemento tiene una avance de obra del 40% de los 1.500 m2 proyectados y tiene plazo de entrega para febrero de 2024.

Es una escuela orientada a las tecnologías que tendrá  cinco aulas, cuatro talleres, sum comedor, zona de dirección y amplia cocina, playón deportivo y patios cubierto y al aire libre. La inversión actualizada es de 932 millones de pesos.

Las gestiones para conseguir el financiamiento provincial para esta obra se hicieron tanto del municipio como desde la escuela debido a la creciente matrícula.

Obra de pavimento articulado para barrio Ferreyra por casi 100 millones de  pesos

Mediante el  “Plan de Mejoramiento Barrial  por obra de pavimento Articulado”, se aprobó el trabajo sobre  doce calles públicas de Bº Reyna, un total de 10.371 m2 por un valor de $ 99.124.180 (noventa y nueve millones, ciento veinticuatro mil, ciento ochenta pesos).

La obra será financiada por el programa Argentina Hace, el cual desembolsará casi cincuenta millones de pesos, otros 25 millones  con el aporte de los vecinos y el resto del presupuesto será afrontado por el municipio con fondos propios.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.