Vas de Almafuerte a Río Tercero por la ruta 6 ahora (más iluminado)

Se trata de la obra que fue ejecutada por el Ente Intermunicipal Ruta Provincial 6 y la Asociación de Cooperativas Eléctricas Región Oeste (Acero). El Gobernador Juan Schiaretti recorrió la zona. Trascendió que la inversión fue de 190 millones de pesos.

El Gobernador manifestó en el lugar que dicha iluminación “le da mucha más tranquilidad a los habitantes de Río Tercero y Almafuerte y a quienes transitan por aquí”. Señaló que “da mucha más seguridad y es también más amable con quienes transitan por la autovía”. 

En detalles, fuentes del Gobierno informaron que el tramo iluminado tiene nueve kilómetros y se instalaron 195 columnas de alumbrado de 12 metros de altura libre, más 53 columnas especiales de igual altura y de doble brazo, en los tramos donde están los separadores viales new jersey.

Schiaretti puso en valor la confiabilidad de la red de cooperativas que han realizado estos trabajos “con la garantía, con las normas correspondientes, con los tiempos y las formas, y la mano de obra local“.

El Gobernador señaló los resultados de “poder trabajar en conjunto con todos los intendentes” lo que, a su juicio, “nos permite conseguir el objetivo de mejorar la calidad de vida de los cordobeses”. Los actuales intendentes de Río Tercero y de Almafuerte pertenecen a la UCR.

Las luminarias instaladas son LED de 180 vatios de potencia y 27.000 lúmenes cada una, acordes a las normas vigentes para este tipo de calzada.

Un pormenorizado informé detalló que se utilizaron conductores subterráneos para alimentar el sistema eléctrico, proveniente de siete subestaciones transformadoras ubicadas a lo largo del tramo iluminado. Estos puestos de conexión contienen sus respectivos tableros de medición y comando.

“Toda la infraestructura ejecutada tiene puestas de seguridad a tierra y equipos de protección eléctrica”, aseguraron desde la Provincia.

La autovía de la ruta provincial 6 entre Río Tercero y Almafuerte, en el departamento Tercero Arriba, tiene cuatro carriles. Su habilitación, hace casi cinco años, generó más conectividad y seguridad vial.  También recordaron que “desde 2019, una ciclovía construida al costado de la autovía es utilizada por numerosos ciclistas”.

Acompañaron al gobernador en la recorrida el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; la legisladora por el departamento Tercero Arriba, María Laura Labat; el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer; su par de Almafuerte, Rubén Dagum; el intendente de Villa Ascasubi, Fernando Salvi, y el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.